Síguenos

Última hora

Muere el senador colombiano Miguel Uribe tras atentado en su contra

Campeche / Ciudad del Carmen

Comerciantes de Ciudad del Carmen pierden 80% de sus ventas por alimentación sana en escuelas

El programa Alimentación Sana en las Escuelas divide opiniones entre comerciantes afectados y padres de familia dispuestos a mejorar la alimentación infantil.
El programa Alimentación Sana en las Escuelas afecta severamente los ingresos de comerciantes escolares
El programa Alimentación Sana en las Escuelas afecta severamente los ingresos de comerciantes escolares / Perla Prado Gallegos

Aunque padres de familia y comerciantes consideran que por la niñez es un esfuerzo necesario para que el programa Alimentación Sana en las Escuelas funcione, quienes se dedican a la venta de varios productos en los alrededores de los centros educativos reconocen que, tan solo en el primer día de implementación, la afectación fue drástica, pues solo vendieron un 20 % de lo que habitualmente venden por día.

Detienen a hombre tras intentar robar 22 desodorantes en Chedraui Palmira

Noticia Destacada

Detienen a hombre tras intentar robar 22 desodorantes en Chedraui Palmira de Ciudad del Carmen

En todo el país, estado y municipio, cientos de personas trabajan en los alrededores de escuelas de todos los niveles, vendiendo alimentos, bebidas, artículos escolares y golosinas. Sin embargo, para quienes madrugan para preparar comida infantil y con ello obtener el sustento de sus familias, este programa es positivo pero severamente perjudicial para sus ingresos.

Este es el caso de Lucía Hernández Damián, una mujer que desde hace 35 años vende comida afuera del Jardín de Niños Ana María Farías Flores, ubicado en Ciudad del Carmen. Para ella, sus ventas le han permitido sacar adelante a sus hijos y ve de manera positiva que se implementen acciones para promover una mejor alimentación en niños preescolares.

Vendedores como Lucía Hernández han tenido que adaptarse para apoyar la medida
Vendedores como Lucía Hernández han tenido que adaptarse para apoyar la medida / Perla Prado Gallegos

“Es un cambio fuerte tanto para los padres como para las vendedoras, pero nos tenemos que adaptar. Es una nueva modalidad y está bien porque evitaríamos la obesidad. Lo que pido es que nos apoyen, que nos compren, porque nos estamos sumando, pero ellos les compran en otro lado o les preparan el lunch inadecuado”, comentó.

El pasado lunes, en el primer día de implementación, todos los platos de fruta que no vendió los tuvo que hacer en licuado y tomárselos con sus hijas. Además, vio con preocupación que, de vender 2,700 pesos el viernes, el lunes solo obtuvo 700 pesos.

“Me ha afectado bastante, pero tengo que seguir luchando, porque de esto he vivido 35 años. Ahora tengo 57 años, ¿a dónde voy a buscar un trabajo? Ojalá que los padres de familia se esfuercen, porque tiene que haber un cambio de hábitos, pero sobre todo conciencia sobre la importancia de una buena alimentación en la niñez”, dijo.

Hernández Damián ha puesto toda su disposición para contribuir con las acciones de la escuela, cambiando el menú que ofrece a los niños del plantel. Sin embargo, señala que algunos padres comentan que los maestros no les van a decir en qué gastar su dinero y que les darán lo que ellos quieran.

Aunque no tiene un menú oficial, dijo que seguirá el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum y empezará a vender tortillas con frijol y queso.

Convencidos de que es lo mejor

Padres de familia reconocen la importancia de inculcar hábitos saludables en sus hijosPadres de familia reconocen la importancia de inculcar hábitos saludables en sus hijos
Padres de familia reconocen la importancia de inculcar hábitos saludables en sus hijosPadres de familia reconocen la importancia de inculcar hábitos saludables en sus hijos

No todos los padres de familia muestran resistencia a mejorar la alimentación de sus hijos. Diana del Carmen Hernández Méndez y Patricia López Mendoza coinciden en que la medida es buena, pero admiten que no será fácil, ya que sus hijos no consumen muchas frutas y verduras. Sin embargo, creen que es algo posible de inculcar en edades tempranas.

Para Hernández Méndez, será necesario planear los desayunos con anticipación, reforzando los hábitos alimenticios en casa. López Mendoza, en cambio, afirma que su hijo está acostumbrado a comer saludable, por lo que la medida no le afecta.

“Los padres deben poner el ejemplo y entender que el esfuerzo es por la salud de sus hijos”, concluyó.

JGH

Siguiente noticia

Depresión, posible causa del suicidio de abogado en Ciudad del Carmen