
Usar los bloqueos como mecanismo de presión no se justifica cuando por primera vez en décadas, existen avances concretos en la promesa de instalar una subestación eléctrica que beneficiará a siete comunidades de la Península de Atasta, consideró Elisa Hernández Romero, secretaria de Gobierno en Campeche, al ratificar el compromiso de reuniones periódicas con la finalidad de que antes de que concluya el presente sexenio, disfrutarán de un servicio de calidad, dejando en claro que para ello se requiere de la colaboración de todos, incluyendo de los usuarios, quienes deberán instalar medidores y pagar la electricidad consumida.
La secretaria de Gobierno lamentó que los pobladores de la Península de Atasta recurrieran nuevamente al bloqueo de la carretera federal 180, pues durante nueve largos días, no solo generaron afectaciones económicas a la región sur-sureste, sino que detonaron rechazo ciudadano, porque aunque la gente comprende que es necesario que se les cumpla, en ningún momento se ha dejado de atender el tema.
“Sabemos que es una demanda justa, pero no había justificación para tomar una medida tan drástica que causó severas afectaciones, a diferencia de otros sexenios, en este sí hay trabajo real y avances visibles”, afirmó.
Hernández Romero recordó que desde abril, tras el primer plantón histórico, el Gobierno del Estado encabezó reuniones informativas con comisarios y representantes del pueblo para dar seguimiento puntual a los acuerdos. Señaló que durante los nueve días de bloqueo reciente, no se interrumpió el suministro eléctrico, y que las peticiones eran imposibles de resolver en ese momento.
“Ellos sabían desde el inicio que se trataba de un proceso a largo plazo, con licitaciones, presupuestos y tiempo estimado de ejecución de hasta 14 meses”, explicó.
Subrayó que el Gobierno del Estado ya cuenta con el recurso para cubrir el 50 por ciento de la inversión, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y reiteró que el compromiso será cumplido antes de que concluya la actual administración estatal.
Además, advirtió que también será necesaria la participación de los usuarios, es decir, así como el Gobierno del Estado y la CFE cumplirán con mejores instalaciones, los habitantes deberán colocar su infraestructura para contar con medidores y pagar por el servicio que reciben
La funcionaria concluyó destacando que esta es la primera vez que realmente se ven resultados en esta demanda histórica, con terreno asignado, equipos en proceso de entrega y cambios técnicos en curso, entonces, se trata de que cada parte cumpla. “Si eso ocurre, en poco tiempo será una queja resuelta”, afirmó.
Avances reportados
Cabe señalar que tras el bloqueo de nueve días, la CFE dio a conocer que se han realizado acciones de mantenimiento y renovación, que mejorarán la red de distribución, entre los que se incluye la instalación de 18 transformadores, cambio de ocho aisladores, poda de árboles, tendido de 500 metros de conductor, reemplazo de dos apartarrayos, cambio de dos estructuras críticas, y sustitución de tres cortacircuitos. Pero estos son adicionales a otros que ya se han realizado en la región, con tal de garantizar un suministro eléctrico más eficiente, seguro y estable para los habitantes de esta región.