
El brote de rabia detectado recientemente en la comunidad de Nuevo Progreso ya fue controlado, gracias a una rápida respuesta con campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica, confirmó el comisario ejidal de Nuevo Progreso, Francisco Javier Álvarez Broca, al señalar que se tuvo registro de al menos cuatro casos y que afortunadamente hasta el momento no se han enviado cabezas de animales al laboratorio tras haber fallecido con sospecha de dicho padecimiento.
De acuerdo al entrevistado, se aplicaron más de 800 vacunas a animales de la zona, principalmente bovinos, equinos y caninos, como parte del cerco sanitario implementado luego de confirmarse los casos de rabia en ganado y un caso de gusano barrenador en un perro.
Agregó que desde el primer momento que se supo de la positividad de rabia, la Comisión de Fomento Pecuario de Campeche (COFOPECAM) mantuvo campaña informativa con productores ganaderos, aplicación directa de vacunas en campo y visitas periódicas a ranchos para detectar nuevos focos de contagio.
La comunidad de Rancho Quemado, identificada como zona de riesgo por la presencia de árboles de guano, donde anidan murciélagos hematófagos, fue objeto de inspecciones especiales. Sin embargo, hasta el momento en ninguna de las trampas colocadas en los ranchos en riesgo se detectó a la especie transmisora, encontrándose únicamente especies frugívoras e insectívoras, lo que indica que el control sanitario ha sido exitoso hasta ahora.
“Se colocaron trampas para capturar murciélagos, aunque en los últimos recorridos ya no se detectó la presencia de ejemplares transmisores. Solo se encontraron especies frugívoras e insectívoras, lo que indica que el control sanitario ha tenido éxito hasta ahora”, explicó Álvarez Broca, al reiterar que no se han presentado más casos de rabia desde los primeros reportes.
Nuevo Progreso es una de las comunidades con mayor actividad ganadera del municipio, por lo que las autoridades reiteraron el llamado a mantenerse atentos y reportar cualquier anomalía. Aunque la emergencia fue contenida, el monitoreo continuará en la región, porque a decir del entrevistado, el riesgo sigue existiendo, aunque la situación está bajo control.
Por último, reiteró que no bajarán la guardia y no se confiarán, porque es importante tener en cuenta el control de los murciélagos, ya que esta especie puede recorrer hasta 10 kilómetros, por lo que no solo Nuevo Progreso, sino también las comunidades vecinas como San Antonio Cárdenas y Emiliano Zapata, tienen que mantener estrecha vigilancia.