Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

"Nos están orillando a la violencia"; productores de Ciudad del Carmen exigen intervención urgente ante saqueo ilegal de ostión

Ostioneros de Ciudad del Carmen advierten que correrá sangre si las autoridades no ponen un alto a la depredación de la especie; acusan a restauranteros de ser cómplices
Los pescadores consideran inaceptable la inacción del Gobierno ante una actividad que genera desempleo en Carmen
Los pescadores consideran inaceptable la inacción del Gobierno ante una actividad que genera desempleo en Carmen / Perla Prado Gallegos

Alguien va a salir herido si la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar) no actúan en contra del pirataje de ostión en los bancos del municipio”, advirtió José del Carmen Ortiz Pérez, presidente de la planta de producción ostrícola “Los Tamarindos”, al acusar de omisas a las autoridades, incluyendo a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) por permitir la comercialización de molusco bivalvo sin certificar en restaurantes y mercados, lo que representa una competencia desleal y un peligro sanitario para el consumidor.

Externó que la crisis que enfrentan los productores de ostión en Ciudad del Carmen es la más grave hasta ahora, no solo por la situación económica derivada del impago de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y los miles de despidos desde el año pasado, sino por la falta de vigilancia ante la captura ilegal.

Motociclista pierde la vida tras grave accidente en avenida Héroe de Nacozari

Noticia Destacada

Campeche: Muere motociclista tras chocar contra poste en Héroe de Nacozari

Señaló que, aunque se solicitó a Conapesca y Semar realizar operativos contra los piratas de bancos naturales de ostión, estas se excusaron en que la planta carecía de permisos en regla, lo cual ya fue solventado. A pesar de ello, el saqueo de ostión por parte de los llamados “guateros” continúa y va en aumento, dejándolos sin ventas.

Están arrasando con todo. Ya lo reportamos a Conapesca y nos prometieron enviar inspectores. Ya no queremos más promesas, lo que necesitamos es una intervención real, tanto en el mar como en tierra”, reclamó. Denunció además la complicidad de restauranteros y mercados, que compran producto extraído ilegalmente, ignorando los riesgos sanitarios.

Advirtió que si no se actúa pronto, la situación puede escalar a la violencia. “Nos están orillando, vendemos una o dos bolsas a la semana mientras en los restaurantes se sirven cocteles que no provienen de nuestra planta, la única certificada en toda la Península de Yucatán”, dijo.

En resumen, los cooperativistas exigen medidas urgentes para detener el saqueo de recursos marinos, que además de dejarlos sin sustento, representa un riesgo a la salud pública.

Siguiente noticia

Ladrón es detenido y golpeado por vecinos en Santa Rosalía; intentaba robar estéreo de un auto