
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó la actualización de la sección “Quién es quién en los precios”, destacando los establecimientos con los precios más accesibles para la canasta básica y la gasolina, así como un estudio sobre productos cárnicos que engañan al consumidor.
Escalante informó que la canasta básica, compuesta por 24 productos esenciales, no debe exceder los 910 pesos.
En el monitoreo más reciente, el precio más bajo se registró en Chedraui Campeche con 700 pesos, mientras que el más alto fue en Walmart Hipódromo de Tijuana, con 982.60 pesos. Además, señaló que en las últimas semanas se ha incrementado el número de establecimientos que ofrecen la canasta por debajo del precio máximo establecido.
Respecto al precio de la gasolina regular, la región Golfo presenta los costos más bajos, con un promedio de 23.75 pesos por litro en Veracruz y 23.71 en Tabasco.

Noticia Destacada
Gas LP, sin aumentos de precio en Yucatán, pero persisten quejas de consumidores por su distribución
Sin embargo, Escalante advirtió sobre algunas estaciones que “se vuelan la barda” en sus precios, como una ubicada en Guachochi, Chihuahua, que vendía el litro en 24.99 pesos con un margen de ganancia de 5.72 pesos.
Finalmente, Profeco presentó un estudio de calidad sobre productos etiquetados como jamón. De los 40 productos analizados, 13 no cumplen con la norma oficial y algunos intentan engañar al consumidor haciéndose pasar por jamón cuando no lo son.
La dependencia ya notificó a Cofepris y la Secretaría de Agricultura y advirtió que podrían inmovilizar o retirar estos productos del mercado.
Los consumidores pueden consultar los estudios completos y el mapa de precios en la página oficial de Profeco y en la revista del consumidor de julio, disponible de forma gratuita.
IO