Campeche / Ciudad del Carmen

"Obreros deben revisar contratos": Contratistas petroleros en Carmen exponen negligencia y fraudes

El SOMC denunció que contratistas petroleros envían a trabajadores a instalaciones deterioradas y con seguros inválidos, dejando a sus familias sin indemnización en caso de accidente.
Sindicato acusa a contratistas de engañar y poner en riesgo a obreros en el mar
Sindicato acusa a contratistas de engañar y poner en riesgo a obreros en el mar / Especial

Trabajadores de empresas contratistas de la industria petrolera laboran en instalaciones marítimas deterioradas, sin mantenimiento y bajo condiciones que ponen en riesgo su integridad, denunció Efraín Marín Chablé, secretario general del Sindicato de Obreros Marginados Carmelitas (SOMC), quien llamó a los empleados a exigir pólizas de seguro, ya que cada vez que hay accidentes, los deudos no pueden cobrar indemnizaciones porque estas compañías elaboran mal los documentos de forma intencional.

Recientemente, algunos trabajadores se han acercado al sindicato para pedir su intervención, pues son enviados a plataformas sin que las compañías sean claras en los términos de contratación. Aunque exigen comprobantes de cursos, al entregar el documento con las prestaciones, incluyendo seguridad social, alegan que será en la siguiente bajada, repitiendo esta práctica de guardia en guardia.

Noticia Destacada

Jubilados petroleros afectados por el robo de la última plaza organizarán asambleas en 14 estados

“El problema es grave, porque un simple error en el nombre, apellido o dirección en la póliza puede ser utilizado por la aseguradora para negarse a pagar la indemnización en caso de fallecimiento o accidente. Esto no es un descuido, sino una práctica deliberada para evitar responsabilidades”, declaró.

Exhortó especialmente a los trabajadores jóvenes a revisar su documentación antes de subir a plataformas, guardar copias y entregarlas a familiares de confianza.

Asimismo, denunció que, en caso de accidentes graves, los más afectados suelen ser los empleados de compañías contratistas, ya que el personal de planta de PEMEX permanece en áreas seguras u oficinas; en explosiones o siniestros, quienes pierden la vida casi siempre son de estas empresas privadas, porque trabajan en zonas de mayor riesgo, quedando sus deudos desprotegidos.

Marín Chablé también criticó a los supervisores de prevención social por no realizar inspecciones y permanecer en oficinas, mientras las empresas continúan explotando y engañando al personal con contratos-trampa.

Pidió una reforma al sistema de supervisión y prevención para que haya actuaciones de oficio sin esperar denuncias formales y se fortalezcan los mecanismos de protección laboral.