
Empresarios de Ciudad del Carmen señalaron que, aunque Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha venido realizando algunos pagos correspondientes a 2025, las deudas más preocupantes siguen siendo las del año 2024, lo que mantiene en crisis a contratistas y proveedores locales. Sin embargo, el temor a las represalias por presentar una denuncia por incumplimiento de contrato ha obligado a las compañías locales incluso a quedarse calladas ante esta injusticia, que ha llevado al borde de la quiebra a muchos, así lo señaló el presidente del Clúster de Energía en Campeche, Gonzalo Hernández Pérez.
Cuestionado sobre qué noticias tienen de los pagos que han exigido desde el año pasado, el empresario expuso que los pagos de este año han fluido en mayor medida, pero la deuda de 2024 continúa sin resolverse, pese a que en distintas reuniones se han difundido rumores de que el presupuesto cubriría esos adeudos hasta 2027.
El entrevistado indicó que lo único confirmado hasta ahora son los pagos recientes de 2025, mientras que los compromisos del año pasado permanecen sin claridad, lo que los deja en mayor incertidumbre, porque justamente los servicios prestados a PEMEX durante 2024 realmente acumulan altísimos montos económicos, que ni porque hay contratos en la actualidad se compara.
“El problema fuerte es 2024, ahí está el atraso y es lo que nos ahoga, porque muchos compañeros han despedido personal y siguen endeudados, es cierto, tienen contrato ahora, pero los montos a recibir no les alcanzan para salir y cubrir todo el endeudamiento que se ha generado desde el año pasado”, expresó.
Emprender acciones legales para exigir el cumplimiento de los contratos firmados en 2024 es lanzar una moneda al aire, señaló Hernández Pérez, al referir que esto implicaría un riesgo, ya que la paraestatal podría tomar represalias cancelando contratos vigentes.
“Es un arma de doble filo, porque si demandas, PEMEX puede decidir ya no contratarte más, porque una de las justificaciones sería que no pueden tener contrato vigente con una compañía que los tiene demandado por incumplimiento de un contrato, por esa razón es que los empresarios lo están pensando varias veces antes de hacerlo”, comentó.
El sector empresarial coincide con otros sectores en que la falta de liquidez derivada de los atrasos ha provocado cierres de negocios, incremento en despidos y dificultades para sostener restaurantes, comercios y empresas de servicios en Ciudad del Carmen, porque la economía carmelita, dependiente en gran medida de la actividad petrolera, resiente directamente esta situación.
Noticia Destacada
Conductor se sube a banqueta en Seybaplaya y lesiona a dos menores; uno termina con posible fractura
“Es un respiro pequeño cuando liberan algunos contratos, pero no es suficiente para enfrentar la crisis que tenemos como consecuencia de lo que se ha arrastrado en el último año”, dijo.
Sobre las versiones de recortes masivos de plazas en empresas como COTEMAR, señaló que circulan rumores de reducciones de entre 30 y 40 por ciento en la plantilla de algunas compañías, aunque sin cifras oficiales. Los empresarios exigieron certidumbre en los pagos pendientes de 2024 para poder mantener empleos y continuar operando, pues la falta de facturación reconocida por PEMEX les impide incluso acceder a créditos financieros.
JGH