
La crisis generada por los impagos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha obligado a numerosos empresarios de Carmen, incluso de otros municipios de Campeche, a buscar oportunidades en otros mercados del país y en el extranjero. Sin embargo, la situación financiera se agrava debido a que, por el simple hecho de estar ancladas en Campeche, muchas compañías son rechazadas por instituciones crediticias, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento.
Así lo dio a conocer Hugo Alberto Juárez Lara, empresario local vinculado al sector petrolero y de la construcción, quien explicó que PEMEX ha dejado un estigma que afecta también a proyectos no petroleros, debido a la falta de liquidez, los recortes de personal y la ausencia de recursos para detonar construcciones o servicios.

Noticia Destacada
Violencia en Ciudad del Carmen: Mujer es golpeada por su pareja al revelarle que será padre
La consecuencia inmediata ha sido la salida de divisiones empresariales hacia Tabasco, el Norte del país e incluso al extranjero, en busca de condiciones favorables. Sin embargo, este desplazamiento no resuelve el problema de fondo: la incertidumbre en la industria petrolera y el arrastre de deudas desde 2022.
Según denunció Juárez Lara, las financieras consideran a Campeche una zona económica roja, negando créditos a cualquier empresa local, sin importar el giro. “Estamos fichados y la calificación no se liberará hasta que PEMEX pague, pero no sabemos cuándo sucederá”, señaló.
Aunque la paraestatal ha prometido cubrir pagos en 2025, los empresarios no confían, pues los adeudos de 2022, 2023 y 2024 siguen sin resolverse.

La situación empeora con la falta de apoyo gubernamental: ni federación, estado ni municipio han otorgado medidas de apoyo o estímulos fiscales. Mientras tanto, las empresas deben seguir pagando IMSS, Infonavit y el 3% sobre nómina, bajo la amenaza de ser enviadas al buró de crédito.
“Mientras PEMEX incumple y los gobiernos no ofrecen alternativas, los empresarios estamos atados de manos: no hay acceso a créditos, no hay garantías y sí muchas obligaciones fiscales. Es un golpe constante desde todos los frentes”, concluyó.