
En los últimos años, el agua en el estero Pargo presenta condiciones de disminución del oxígeno, debido a descargas de aguas residuales, y ha aumentado la sedimentación en la boca del estero, propiciando su azolvamiento, lo que ha tenido consecuencias en los peces, crustáceos, mamíferos que lo usan como refugio y también en la degradación de los manglares, así lo revelaron investigadores del Laboratorio de Humedales Costeros del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estación El Carmen.

Noticia Destacada
Concesionarios del SUTVC destituyen al ‘Gallo Alba’ y convocan elecciones en Ciudad del Carmen
De acuerdo al investigador Mario Gómez Ponce, en este Laboratorio están realizando estudios en la zona de Estero Pargo con el objetivo de sustentar con bases científicas su restauración. Esto se pretende lograr a través de la reactivación de los patrones hidrológicos, recambio de agua fresca al estero Pargo para poder recuperar la biodiversidad.
Señaló que los manglares son un ecosistema costero único el cual brinda protección, regula el clima al capturar carbono, es sitio de refugio y anidación para una gran cantidad de seres vivos y provee de recursos a comunidades, y por ello la relevancia de mantener acciones de investigación que permitan conocer las acciones a desarrollar para su restauración. Aunque durante años se ha trabajado en ella, mientras no se detengan operaciones contaminantes, será más difícil recuperarlos.

Agregó que las labores de un gran equipo de investigadores han dado resultados. El más reciente fue sobre el monitoreo de calidad de agua que realizaron en la Laguna de Términos, el cual correspondió a la temporada de secas. Aunque lo ejecutan cada dos meses para conocer los cambios en los nutrientes influenciados en áreas adyacentes a la Ciudad del Carmen, estos datos suman a todo lo que impacta positiva o negativamente en la zona de Estero Pargo.
“Estamos comprometidos en la investigación para conservación de los humedales costeros. Los resultados mostraron cambios en la composición de la comunidad microbiana en las temporadas de inundación y seca, por ello este estudio es crucial para el desarrollo de estrategias eficaces de conservación y restauración. Los ecosistemas de manglares desempeñan un papel esencial en la resiliencia costera, el secuestro de carbono y la biodiversidad, pero se encuentran bajo una creciente amenaza debido a las presiones antropogénicas”, detalló.

Por último, refirió que los resultados de monitoreos por parte del Laboratorio de Humedales concuerdan en que la comunidad microbiana está significativamente influenciada por las condiciones hidrológicas, con conjuntos microbianos distintivos observados en la franja, la cuenca y las zonas deterioradas, por lo que comprender estas relaciones es crucial para desarrollar estrategias efectivas de conservación y manejo que mejoren la resiliencia de los manglares frente a los cambios ambientales globales.