
A más de tres meses de que fue solicitado a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) el dragado de tres accesos a zonas pesqueras ribereñas en Ciudad del Carmen, el sector continúa en espera de al menos una respuesta de si atenderán o no este problema que complica sus actividades, al convertir los canales de acceso a sus bodegas en espacios fangosos donde se quedan varadas las lanchas, provocando daños y afectaciones a los equipos.
Noticia Destacada
Graves carencias en el Hospital Quiroga Aguilar en Carmen: Denuncian desabasto y malas condiciones
De acuerdo con Santiago Jiménez González, presidente de la Unión de Pescadores Ribereños del Carmen, tres bocas de acceso Caracol, 20 de Noviembre y la Zanja se encuentran severamente azolvadas, lo que limita el tránsito de las lanchas y afecta directamente a varias cooperativas. Por esta razón, hace entre tres y cuatro meses se realizaron gestiones ante el comisionado federal y se hicieron recorridos con funcionarios.
Agregó que durante la visita de funcionarios federales, se levantaron constataciones técnicas en lancha, entregaron la documentación necesaria, pero no hay respuesta clara ni avances, aparentemente porque el proceso se estancó tras el cambio de funcionarios federales, algo que de acuerdo con los pescadores es común, y si es constante el enroque o cambio de responsables de las dependencias, cada que llega uno nuevo tienen que empezar de cero en las solicitudes.
Algunos pescadores, como los de la zona del Caracol, no tienen tantos problemas por la profundidad de las bocas de acceso porque los vientos generan que haya mayor cambio de corrientes, sin embargo, en lugares como la zona pesquera de la colonia 20 de Noviembre o Arroyo Grande, ahí el azolve dificulta gravemente el tránsito, sobre todo en temporada de mareas bajas y vientos fuertes, esto sin dejar atrás lo que pasa en la llamada Zanja, a un costado del Puerto Industrial Isla del Carmen, donde hay periodos donde el lodo es de hasta 50 centímetros de profundidad.
“La situación provoca que varias cooperativas no puedan operar con normalidad, los compañeros han externado su molestia por la apatía de los responsables para resolver esta problemática, pero así también la preocupación, como los de la Zanja que afirman que están propensos a enfermarse con hongos al lastimarse al tener que ingresar al lodo para poder llevar sus lanchas hacia donde están las bodegas pesqueras”, dijo.
A decir de Jiménez González, los pescadores esperan una nueva reunión con autoridades federales para definir si la Marina, con apoyo de dragas, podrá intervenir o si alguna otra dependencia como la representación de CONAPESCA en Campeche podría gestionar el trabajo de desazolve en estas tres bocas de acceso a comunidades pesqueras en Ciudad del Carmen. Sin embargo, reconoció que hay frustración porque el tema se ha tratado varias veces en foros y reuniones sin resolverse.
Finalmente, el líder pesquero señaló que la falta de voluntad gubernamental mantiene el problema sin solución, a pesar de que el azolve afecta la economía de cientos de familias que dependen de la pesca ribereña en Ciudad del Carmen.