
Ante el primer caso confirmado de sarampión en Ciudad del Carmen desde 2004, Petróleos Mexicanos (PEMEX) capacitó al equipo médico de instalaciones costa afuera en el sur del Golfo de México para la rápida detección de casos sospechosos, con base en los lineamientos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, esto con la finalidad de evitar brotes, pues se trata de una enfermedad altamente contagiosa.

Noticia Destacada
PEMEX debe más de 6 mil millones de pesos: Crisis y despidos golpean a Ciudad del Carmen, denuncia regidor
Luego de que a finales de agosto, el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud confirmara un caso de sarampión importado de Europa, lo que encendió las alertas sanitarias y motivó la activación de un plan especial de detección y contención en hospitales y unidades médicas de la isla, la empresa petrolera tuvo que tomar acciones, ante el flujo de trabajadoras y trabajadores de la industria provenientes de todas partes del mundo.
Durante una reunión informativa que se llevó a cabo en la Clínica de Primer Nivel de PEMEX en Ciudad del Carmen, se convocó a los dos roles del personal médico en instalaciones costa afuera, 46 por cada guardia, con el propósito de fortalecer las estrategias de contención de dicha enfermedad debido a su alta contagiosidad.

Por esta situación, los servicios preventivos de medicina del trabajo de PEMEX solicitaron a doctoras y doctores que se encuentran en las instalaciones tanto en tierra como en mar a que se mantengan atentos y en vigilancia de la salud de trabajadoras y trabajadores, con la finalidad de hacer una detección oportuna de algún caso probable.
En este acercamiento con el personal de salud, reiteraron que si bien el caso de sarampión corresponde al genotipo B3, vinculado a Europa y no relacionado con el brote de sarampión del genotipo D8 detectado en Campeche meses atrás, no deben perder de vista que la prevalencia de sarampión en otras entidades y el flujo de personas a Ciudad del Carmen pone un alto grado de vulnerabilidad a la población, sobre todo tomando en cuenta que el periodo de incubación del virus es entre siete y 21 días, y que justamente se esperan casos esporádicos durante la segunda quincena de septiembre, con una posible transmisión comunitaria.

Noticia Destacada
Camioneta cae en vía en construcción frente a Plaza Palmira por fuerte lluvia en Ciudad del Carmen
Cabe señalar que pese a que PEMEX hizo públicas las acciones que tomarán en sus instalaciones, especialmente las costa afuera, en Ciudad del Carmen las unidades médicas activaron filtros en áreas de espera para identificar posibles casos con síntomas respiratorios, fiebre o ronchas, que podrían ser indicios de sarampión, sobre todo porque en plataformas y barcos, donde permanecen las personas confinadas, el riesgo es mayor, pues el virus puede permanecer hasta dos horas activo en el aire o en superficies, lo que incrementa el riesgo de contagio en salas de espera si no se aplican filtros estrictos.