
Los adeudos que arrastra Petróleos Mexicanos con las empresas proveedoras generan un efecto cascada en otros sectores productivos de Ciudad del Carmen, que impacta la economía de la isla, ya que a consecuencia de la crisis financiera se registra el despido de trabajadores de distintos negocios, denunció el regidor del Partido del Trabajo (PT) en el Ayuntamiento del Carmen.
El empresario petrolero Juan Carlos del Río González declaró que, de facturas atrasadas en el 2024, PEMEX debía un monto estimado de 5 mil millones de pesos, más mil millones de pesos que aún no paga en este 2025, lo que tiene en situación complicada a las empresas que aún no reciben el dinero por los servicios proporcionados a la paraestatal.
Este monto está referido tan solo a las empresas carmelitas o campechanas asentadas en la isla y que son proveedoras directas o indirectas de Petróleos Mexicanos.
Por las condiciones económicas que prevalecen en el municipio carmelita, el regidor petista Isaac Díaz Briseño urgió a la paraestatal a cubrir los adeudos, ya que el impacto negativo en la isla repercute en la fuente de empleo, porque muchos trabajadores han sido despedidos de sus negocios.
Calificó de urgente cumplir con los pagos para los proveedores, por la carencia que trae consigo la falta de liquidez, tanto en las compañías que deben recibir el pago de sus facturas y, por consiguiente, de los obreros a quienes les pagan su nómina, como para todo el municipio del Carmen, que en su gran mayoría depende del petróleo.
Exhortó a todos los partidos políticos a unirse para solicitar que se regularicen los pagos a las proveedoras de insumos y servicios a la paraestatal, ya que al no recibir sus pagos, las compañías tienen que buscar subsistir, lo que comienza con despidos en las empresas y, a su vez, puede generar una problemática social con los robos.
Conminó a unir fuerzas, sin intereses partidistas, ya que la petición es que la paraestatal cubra las facturas atrasadas y regularice los adeudos en beneficio de la economía local y la subsistencia de las empresas, que a su vez permiten mantener su mano de obra sin afectar a la economía en general de la isla.
El bienestar es para la ciudadanía, que actualmente padece el impacto económico de la falta de recursos en la jurisdicción municipal.
Reconoció que sostienen reuniones tanto las autoridades municipales como estatales, en donde toman acuerdos y compromisos, sin embargo, dijo que no concretan la liberación de los recursos, por lo que solo a través de la solicitud al ámbito federal podrán obtener una respuesta positiva.
Insistió en que deben trabajar en conjunto sociedad y autoridades gubernamentales para alcanzar los acuerdos definitivos y lograr que los proveedores reciban sus pagos.