Campeche / Ciudad del Carmen

Aumenta matrícula en el COBACAM por crisis económica en Carmen: Familias optan por educación pública

La matrícula del COBACAM creció de 3,800 a 4,150 alumnos en 2025; en Carmen destacan los planteles Nuevo Progreso y Mamantel por el aumento.
La situación económica ha llevado a más familias a optar por el COBACAM en lugar de escuelas privadas.
La situación económica ha llevado a más familias a optar por el COBACAM en lugar de escuelas privadas. / Perla Prado Gallegos

La situación económica ha orillado a muchos padres de familia a apoyar a sus hijos para que continúen su educación media superior en instituciones públicas, al menos en el municipio de Carmen, donde los planteles Nuevo Progreso y Mamantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM) reportan un aumento en la matrícula. Sin embargo, este esquema se ha visto en todo el Estado, ya que a nivel global la cantidad de alumnos pasó de tres mil 800 estudiantes en 2024 a cuatro mil 150 en el ciclo escolar actual.

Noticia Destacada

Combi colectiva se estrella contra luminaria en Ciudad del Carmen; hay más de 10 lesionados

El director general del COBACAM, César González, informó que los planteles han ido adaptando su oferta educativa a las vocaciones de cada comunidad. Como ejemplo, citó el de Isla Aguada, donde la capacitación para el trabajo se enfoca en el área turística, en lugar de tecnologías de la información, para responder mejor a las necesidades locales.

Asimismo, informó que recientemente se incorporó el Instituto América, una escuela particular de Ciudad del Carmen, al modelo educativo del COBACAM, con el objetivo de fortalecer la formación académica de los jóvenes en instituciones privadas.

Refirió que es una realidad que las familias desean que sus hijos continúen sus estudios, para que en la etapa adulta puedan defenderse, y si antes tal vez contaban con economía para tenerlos en colegios privados o enviarlos a otras partes del municipio o del Estado, ahora el panorama es distinto y aprovechan la calidad educativa que ofrecen sistemas como COBACAM.

La matrícula estatal creció de 3,800 alumnos en 2024 a 4,150 en 2025. / Perla Prado Gallegos

El directivo indicó que el sistema registró un incremento en la matrícula de primer semestre, pasando de tres mil 800 estudiantes en 2024 a cuatro mil 150 en el ciclo escolar actual. En el caso particular del municipio de Carmen, los mayores crecimientos se registraron en los planteles de Nuevo Progreso y Mamantel, donde fue necesario abrir grupos adicionales para atender la demanda.

“Nos da muchísimo gusto porque cada vez en la zona rural estamos captando más jóvenes, lo cual representa esperanza y un relevo generacional preparado para tomar las decisiones del mañana. Esto nos orilla a seguir pensando en mantener la calidad educativa y garantizar la infraestructura escolar que merecen para un mejor desempeño”, subrayó.

Noticia Destacada

Ciudad del Carmen enfrenta más de 15 apagones en 24 horas y vecinos exigen explicación a la CFE

Al respecto, mencionó que, debido a ello, de enero a la fecha se han climatizado 20 de los 37 planteles con que cuenta el subsistema en el Estado, de los cuales cuatro pertenecen al municipio de Carmen. Destacó la colaboración de los Ayuntamientos de los municipios donde tienen planteles, pues se han convertido en un aliado para que se consolide este importante proyecto para la institución. En el caso de Carmen, de los siete planteles, tres cuentan con aulas climatizadas y faltan cuatro, sin embargo, los siguientes planteles en la lista son Conquista Campesina, Atasta y Nuevo Progreso.