Síguenos

Última hora

Trajes campechanos bordados a mano lucen en Dzitbalché para celebrar el Mes de la Campechanidad

Campeche / Ciudad del Carmen

Gusano barrenador dispara costos en la ganadería de Ciudad Carmen pese a alza en el precio del ganado

Aunque el clima ha favorecido la producción ganadera en Ciudad del Carmen durante 2025, los productores enfrentan altos costos debido a la presencia del gusano barrenador.
Ganaderos de Ciudad del Carmen enfrentan aumento de costos por el gusano barrenador en 2025.
Ganaderos de Ciudad del Carmen enfrentan aumento de costos por el gusano barrenador en 2025. / Perla Prado Gallegos

Productores ganaderos de Carmen enfrentan alza de costos por el gusano barrenador, esto pese a que las condiciones del clima han favorecido al sector en 2025, así lo reveló José Abraham Cano Orlaineta, presidente de la Asociación Ganadera Local en Ciudad del Carmen, al referir que el precio del ganado en pie ha tenido un alza de alrededor de 17 por ciento, respecto al 2024, que cerró en 60 pesos por kilo, y actualmente alcanza hasta los 73 pesos, según el tamaño del animal.

Una pareja derrapó en motocicleta la noche del viernes en la colonia Playa Norte.

Noticia Destacada

Pareja resulta lesionada tras derrapar en motocicleta en Playa Norte, Ciudad del Carmen

Según explicó, el primer semestre de 2025 ha sido positivo en términos climáticos para la ganadería en Ciudad del Carmen, pues las lluvias llegaron a tiempo y no se presentaron sequías prolongadas ni inundaciones, señalaron productores locales. Esta situación permitió mantener la producción sin mayores afectaciones, aunque los precios del ganado en pie han tenido ligeras variaciones.

Sin embargo, a pesar del incremento del precio del ganado en pie, las ganancias se invierten en la contratación de empleados y compra de medicamentos especiales, como la Ivermectina, entre otros, para poder mantener sanos a sus animales, pues la erradicación del GBG dependerá de cuánto el Gobierno Federal invertirá para la producción de la mosca estéril, así como los medios para su dispersión, ya sea por medio de dron o avioneta. Desde hace algunos años se cerró el laboratorio para producir moscas estériles en Chiapas.

El tratamiento contra la plaga ha encarecido la producción ganadera local.
El tratamiento contra la plaga ha encarecido la producción ganadera local. / Perla Prado Gallegos

De acuerdo con los ganaderos, el becerro pequeño llegó a pagarse hasta en 70 y 73 pesos por kilo, aunque recientemente el precio bajó a 69 pesos, dependiendo del peso del animal. “No hemos tenido una caída considerable, pero lo que sí nos está afectando es el gusano barrenador, que obliga a revisar diariamente el ganado e invertir en medicamentos y personal”, expuso.

El tratamiento contra esta plaga ha encarecido la producción. Medicamentos como Negasunt y la ivermectina, además de cicatrizantes, se han vuelto indispensables, lo que implica contratar más trabajadores y realizar revisiones constantes, gastos que merman la economía de cada rancho, porque son uno o dos salarios más por productor, además de las medicinas.

Respecto a la respuesta oficial, señalaron que la SADER y autoridades federales han brindado cursos y exhortado a reportar casos, aunque reconocieron que el combate definitivo depende de la producción de moscas estériles. La planta ubicada en Chiapas dejó de operar desde hace 30 años y actualmente está en reconstrucción; los productores esperan que en un plazo de 5 a 6 meses pueda reiniciar operaciones para reforzar el control biológico.

SADER ha dado cursos, pero no se ha destinado inversión federal suficiente.
SADER ha dado cursos, pero no se ha destinado inversión federal suficiente. / Perla Prado Gallegos

En cuanto al apoyo estatal y municipal, destacaron que durante la feria ganadera recibieron aportaciones económicas por 18 mil pesos del Gobierno del Estado y cinco mil pesos del Ayuntamiento de Carmen, además de respaldo en la remodelación de sus oficinas y espacios de exhibición en Playa Norte.

Los productores recordaron que Ciudad del Carmen ocupa el segundo lugar en producción ganadera en Campeche, por lo que insistieron en la necesidad de fortalecer la infraestructura y mantener el estatus sanitario que conserva la Península, a diferencia de Tabasco, que ya lo perdió.

El mega apagón peninsular afectó principalmente a los comensales en los restaurantes de Campeche.

Noticia Destacada

Comensales fueron los más afectados en restaurantes de Campeche por el mega apagón

Finalmente, subrayó que la ganadería carmelita requiere más inversión y apoyo para seguir posicionándose como un sector clave en el desarrollo económico del municipio y del estado.

JGH

Siguiente noticia

Reportan detonaciones de arma de fuego en Mayatecún I: Una mujer resulta lesionada, está grave; el agresor huye