
Aunque esperaban que para el cierre de este 2025 las autoridades contaran con una bolsa de recursos para acceder a financiamiento que les permitiera invertir en mercancía y aprovechar las ventas de las fiestas decembrinas, las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo informaron a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Ciudad del Carmen que no será posible acceder a créditos. Sin embargo, en la proyección del presupuesto del siguiente año, considerarán diversos esquemas que permitan impulsar la actividad de las micros y pequeñas empresas carmelitas.
Noticia Destacada
Festival del Camarón 2025 en Ciudad del Carmen promete superar récord de asistencia; ¿cuándo será?
Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la CANACO SERVYTUR local, comentó que, dadas las condiciones actuales, buscan reactivar el mercado interno y fortalecer la economía de pequeños negocios a través de diferentes mecanismos. Por ello, en días pasados sostuvieron reuniones en la capital del estado con la gobernadora y los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo, donde expusieron la necesidad de que existan programas emergentes de apoyo que ayuden a enfrentar la difícil situación económica actual.
Y es que recordó que la crisis para los comerciantes se agudizó desde diciembre de 2024, cuando muchos negocios no lograron recuperar su inversión, pese a que lo mucho o poco que tuvieran lo usaron para llenar sus bodegas. Al día de hoy, un gran porcentaje de ese stock permanece intacto, pues aunque en el primer semestre la economía vino a la baja, ahora no sigue decayendo pero se ha estancado, es decir, no se ha recuperado en lo más mínimo.
Sobre el respaldo gubernamental, reconoció que este año 2025 no habrá recursos adicionales, pues el presupuesto ya se encuentra programado. Aunque los titulares de ambas secretarías tomaron nota de las demandas del sector, se espera que en 2026 puedan destinarse fondos que apoyen la recuperación de las familias carmelitas que dependen de algún tipo de comercio.
“Los comerciantes tendremos que enfrentar con los propios recursos y con mesura la próxima temporada decembrina, porque en estos momentos no hay números positivos. Al menos la economía, aunque a la baja, ya se estabilizó y dejó de caer. Ahora lo que necesitamos es prudencia en las compras y unir esfuerzos para no repetir lo que sucedió en 2024, cuando quedó inventario sin vender”, comentó.
Por último, otro de los temas planteados a las autoridades es que se verifiquen los requisitos de los esquemas de crédito, pues si se mantienen como están, difícilmente podrán acceder a financiamiento, ya que el tema del buró de crédito tiene “ahorcado”, si no al 100 por ciento, sí a una gran mayoría de los emprendedores, micros y pequeños comerciantes locales.C
JGH