Campeche / Ciudad del Carmen

Locatarios carmelitas sacrifican ganancias: ventas en el mercado caen 70% después de quincena

Comerciantes advierten que el desempleo ha llevado a las familias carmelitas a una crisis, reduciendo la compra de productos básicos a solo algunos días del mes.
Mercado Alonso Felipe de Andrade resiente impacto del desempleo y la crisis económica
Mercado Alonso Felipe de Andrade resiente impacto del desempleo y la crisis económica / Por Esto!

Solamente en días de quincena las ventas para los comerciantes de carne del mercado “Alonso Felipe de Andrade” logran ser buenas; después, estas descienden hasta en un 70%, afirmó Deysi María Briceño Rosado, presidenta de Locatarios y Comerciantes Unidos de Ciudad del Carmen, al reconocer que únicamente las fiestas patrias podrían detonar una mejora en sus ingresos, pues el desempleo ha generado una oleada de afectaciones de las cuales dudan recuperarse a corto plazo.

Con más de 30 años dedicándose al comercio de carnes rojas, la entrevistada refirió que desde 2015, con la reforma energética, Ciudad del Carmen no ha recuperado la liquidez económica. Si bien en 2020 empezaba a notarse una mejoría, la pandemia vino a desestabilizar todo. El panorama parecía mejorar, hasta que el año pasado Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó de pagar a los proveedores locales.

Noticia Destacada

Final de fútbol femenil en Champotón termina en pelea campal por premio en efectivo

Según su experiencia, si antes en cada hogar al menos dos personas tenían empleo, actualmente tanto el padre como la madre están desempleados y buscan cómo sobrevivir, emprendiendo; una situación que se ha visto reflejada en las ventas. “Antes ibas cualquier día al mercado y veías a las personas adquiriendo productos para la alimentación diaria. Desafortunadamente, ahora esa bonanza se ha reducido a tres días por quincena”.

“Lo que son los días 1, 2, 3, 14, 15 y 16 de cada mes estamos bien en ventas, pero después estas caen un 70%. La gente compra porque sabe que, aunque no tenga dinero, al menos tiene comida. La situación está muy difícil. Vendo carne de cerdo, que es lo más económico —anda entre 95 y 100 pesos— y aun así a la gente no le alcanza el dinero. Vienen y andan preguntando de puesto en puesto quién da más barato. Los comentarios que escuchamos es que están desempleados”, expresó.

Briceño Rosado sostuvo que, hasta el momento, el precio del cerdo se ha mantenido estable, lo que les ha permitido conservar su lista de precios al público. Incluso cuando sus proveedores aumentan los costos, prefieren sacrificar sus ganancias y apoyar a las familias, porque —a diferencia de los burócratas— hay muchas personas que hoy día no tienen garantizado ningún ingreso quincenal.

“Esperamos que la economía mejore, porque el desempleo es lo que está llevando a las familias a la crisis. No somos economistas, pero sabemos muy bien por lo que estamos pasando. Este municipio, al que han ordeñado por décadas, hoy está sufriendo por culpa de la industria petrolera. Ojalá alguien verdaderamente entienda lo que están provocando y cómo nos está afectando a todo los que aquí vivimos”, reclamó.

Reconoció que tristemente, cada año el panorama empeora. “Lo peor es que ahora ni siquiera hay trabajo. Por más que la gente quiera encontrarlo, por más que le busca, no hay oportunidades”, concluyó.