Conrado Roche Reyes
Festival de las Ánimas 2018
En las instalaciones del centro cultural Olimpo, precisamente en el patio central circular, se llevó a efecto la décima edición del Festival de las Ánimas 2018 (del 24 al 31 de octubre) con la inauguración de la exposición fotográfica “Baxal Pixán”, del fotógrafo Alejandro Medina Poot, “Chelón”, que es una exhibición de obras suyas donde se muestran paisajes naturales con ánimas.
El acto dio comienzo con las invocaciones y letanías de un sacerdote, X’men, en su lengua nativa, es decir la maya. El indígena antes de esto había sahumado con copal el recinto y apuntando con sus rezos a los cuatro puntos cardinales. Posteriormente, al llamado del caracol, fueron penetrando en fila las almas que fueron invocadas a salir del inframundo. Estas ánimas, entremezcladas entre la nutrida concurrencia, fueron quienes iniciaron ya en sí lo que fue la exposición fotográfica. Todas las imágenes captadas por el artista de la lente son de gran formato, a colores y con temas relacionados a esta época en que se conmemora y recuerda a los muertos. Mestizas supuestamente ánimas, todas con rostro de calavera, y niños y varones, todos indígenas, son el único centro del objetivo de la cámara de Poot Molina.
El Chelón, que así prefiere que se le llame, comentó que con una cámara que un oficial mayor le obsequió tomó todas las fotografías, la obra completa, presentada en punto de las 20.00 horas, y que le estaba muy agradecido, ya que gracias a él realizó toda la obra fotográfica expuesta.
Agregó que se encontraba muy emocionado porque hace poco más de tres años alguien noto en él un talento que ni él mismo sabía que tenía. “Esa persona me lanzó una especie de reto –continúa el Chelón– diciéndome que quería ver mi obra... Entonces empecé con una serie de fotografías y le pedí que hiciéramos el Festival de las Ánimas. Yo fui quien aporto mi granito de arena para crear el Festival de las Ánimas.
”Por la confianza de una persona que no estaba en ese momento de la exposición, pero estaba entre el público, ya lo vi. Muchas gracias por descubrirme, Irving Berlín Villafaña. El público tal vez no conozca –son palabras de Chelón– que hay detrás de esas fotos. Hay un grupo de mujeres que nos financian lo que cuestan las fotos. La sesión fotográfica costó ochenta mil pesos y son donados por las mujeres del sur, por la Red de Colonos de Mérida. Muchas gracias por creer en este proyecto, y continúo; Señores regidores, si en algún momento se puede gestionar el cabildo declara ‘Patrimonio de la Ciudad’ el Festival de las Ánimas, para que sea un referente en todos los municipios que aquí lo empezamos (como el lector notará, su manera de expresarse es auténticamente un lenguaje en español, pero pensado intensamente en maya). Esta obra se hizo cuando llegamos a la edad adulta. Y cuando llegamos a esta muere parte de nosotros, cada uno de ustedes se puede mirar entre ustedes y hemos matado algo. Hemos matado ese niño interior y este es un homenaje para que regresemos a nuestro niño interior y podemos conversar con él. Finalmente, este es un mensaje de la obra: ‘La muerte esta mas viva’”.