Humberto Musacchio
[gallery jnewsslider="true" ids="90112,90111,90110,90108,90107,90106"]
Adiós a Olga Harmony
A mediados de los años sesenta, Olga Harmony era maestra de la Preparatoria Siete, adonde llegaba en un Mercedes Benz con chofer. El auto era de su padre, quien le pagada al auriga porque ella nunca aprendió a manejar, pero su espectacular arribo nos hacía verla como caída de un mundo fantástico, con su interesante belleza, grandiosa como lo fue siempre para sus discípulos en las clases que cada año culminaban con la puesta en escena de alguna obra teatral escogida y dirigida por ella, con sus alumnos como actores. Entre estos se contaron José Agustín, Juan Tovar, Agustín Granados y varios más que llegarían a adquirir alguna celebridad. En 1966 y 1968, con nosotros vivió los movimientos estudiantiles e invariablemente nos apoyó e impulsó con su experiencia y su firmeza. Entonces y en los años siguientes fue una guía sabia y generosa que nos hacía sentir iguales, sin que lo fuéramos. Le digo adiós con dolor. La extrañaré siempre.
El auditor de sí mismo
Aquí informamos que el señor Alfonso Esparza Ortiz, quien cobra como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, primero ordenó un tiraje de sesenta y tantos mil ejemplares de un libro sobre el movimiento de 1968, mismo que ahora se niega a pagar, y ahora la nueva gracia de no muy recto rector es que recibió 17 millones 751 mil pesos del Fideicomiso de Becas Nacionales que apoya a estudiantes de educación superior. Curiosamente, la empresa que se encarga de hacer la auditoría externa de esos fondos se llama Espor, nombre formado con las primeras letras de los apellidos de Esparza Ortiz, dueño de ese changarro. Por si fuera poco, hace unos meses fue aprehendido, fuera del Estado de Puebla, un individuo que llevaba consigo más de dos mil tarjetas de débito que corresponden a las becas de la BUAP. Alguna autoridad debe aclarar el asunto, porque no es normal que auditor sea el propio auditado y que el dinero se maneje con tanta ligereza y para colmo fuera de Puebla. El asunto despide un fuerte olor a corrupción.
Una diputada ciega
Algún grave defecto físico debe tener Simey Olvera Bautista, diputada federal de Morena, pues propone recortar los apoyos al cine de 650 a 250 millones de pesos. El pretexto de la “representante popular” es que “una sola expresión cultural no puede concentrar más de 30 por ciento del monto total del estímulo fiscal”. La legisladora seguramente no sabe que si hoy tenemos grandes cineastas que arrasan en los festivales es porque, gracias al apoyo estatal, son muchos los realizadores que pueden concretar sus proyectos. De esa pléyade salen los ganadores de premios que han situado al talento mexicano en la cúspide. Lo que debería preocupar a los legisladores es que teniendo nuestro cine tanto talento, la distribución sea un embudo donde el interés mercantil bloquea la exhibición de las cintas nacionales a favor de las películas gringas.
Radio Educación en FM
XEEP, Radio Educación, inició ayer sus trasmisiones en frecuencia modulada en medio de un verdadero ambiente de fiesta de su personal, colaboradores y radioescuchas, todos encabezados por Antonio Tenorio Muñoz Cota, director de la principal emisora cultural de México. La vida de Radio Educación ha sido ciertamente azarosa, pues fundada como CZE en 1924, salió del aire en 1929, volvió a trasmitir en los primeros años treinta con la sigla XFX y de nuevo suspendió trasmisiones en 1940 para reiniciarlas ya avanzado el sexenio de Manuel Ávila Camacho. Al iniciar su gobierno Miguel Alemán nuevamente la estación salió del aire y fue hasta 1967 cuando se intentó el reinicio de sus emisiones como XEEP, pero la precariedad de sus equipos la volvió a silenciar y fue 1968 el año en que de nuevo se escuchó para que a partir de entonces su voz se mantuviera como punto de referencia para el radioescucha culto. Nuestra felicitación para la comunidad de XEEP.
Premio de cien mil euros
La Editorial Espasa y Ámbito Cultural/El Corte Inglés convocan al XXIII Premio Primavera de Novela, dotado con ¡cien mil euros! Las obras deberán ser inéditas y no haber participado en otros concursos, pueden ir firmadas con el nombre del autor o con seudónimo, en cuyo caso se acompañarán de la correspondiente plica. Los interesados deberán enviar su novela por duplicado a Editorial Espasa, Josefa Valcárcel 42– 3ª planta, 28027 Madrid, España, con la referencia XXIII Premio Primavera de Novela. Los originales podrán presentarse en papel o enviarse en formato electrónico Word o PDF a ediciones@espasa.es, agregando el nombre del concurso y el del autor, identificación (pasaporte), domicilio y teléfono. La fecha límite para la entrega de originales es el 21 de diciembre y el ganador será anunciado en la última semana de febrero. Más información en https://wp.me/p3hYSD-szr
El Estanquillo y el 68
Hoy a las 19:30 horas, en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica 26, esquina con Madero, en el Centro Histórico de la CDMX) se inaugura la exposición El Espíritu del 68. Los curadores son Rafael Barajas El Fisgón y el futuro coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, a quien tendrán ocasión de conocer los periodistas que asistan al acto. La muestra en cuestión incluye más de 400 piezas entre fotografía, dibujos, caricaturas, carteles, recortes de periódicos, una cosa a la que llaman “memorabilia” y gráfica de Arnulfo Aquino, Jorge Pérez-Vega, Eduardo Terrazas y el gran Mexiac, entre otros artistas.
Breviario..
El miércoles en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Rodrigo Moreno y Marcela Terrazas conversarán con Peter Guardino, autor de La marcha fúnebre. Una historia de la guerra entre México y Estados Unidos (Coed. IIH-UNAM y Grano de Sal, México, 2018), y el jueves, a las 17 horas, en el auditorio del Instituto Mora, presentarán la misma obra Luis Fernando Granados, Brian Connaughton y Gerardo Gurza. @@@ Pasado mañana, a las 19 horas, en el Museo Nacional de San Carlos (Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera), se inaugura Testigo de México, exposición de homenaje al inmenso fotógrafo zacatecano Pedro Valtierra.