Edgar Rodríguez Cimé
Exigimos al gobierno detener los ataques feminicidas en nuestro país
Las canciones de banda norteña y reguetón resultan himnos violentos contra las mujeres
Méjico es uno de los países más peligrosos, junto con las naciones fundamentalistas, para las mujeres. Luego de Arabia, donde se castran a las mujeres, nuestro país ocupa un lugar bastante vergonzoso entre los que no defienden los derechos de las féminas. Los feminicidios en Méjico lo mantienen en un espeluznante primer lugar en América. Todo esto justifica que el día 3 de noviembre, luego del festejo a los fieles difuntos, se haya nombrado como el Día de las Muertas como una forma de exigir justicia para las miles de mujeres asesinadas.
Todos los 31 estados de nuestro país somos Ciudad Juárez, donde los feminicidas han hecho de las suyas asesinando a miles de mujeres, como si hubieran nacido de una probeta. Tan es así que Yucatán no está exento de este flagelo, porque nuestras niñas, adolescentes, jóvenes, señoras y hasta abuelitas ya empiezan a formar parte de las nuevas estadísticas sobre homicidios dolosos (algunos casos son ilustrativos).
Debido a esta situación de alerta para las mujeres, colectivos feministas han solicitado declarar oficialmente el 3 de noviembre como “Día de Muertas en Méjico” para llamar la atención de nuestro pueblo sobre las enormes estadísticas sobre feminicidios, para que tome conciencia sobre este importantísimo asunto en la agenda nacional.
De este modo, mientras las redes sociales clasemedieras, quienes disfrutan del respeto a sus derechos humanos, se entretienen en solicitar que el 3 de noviembre sea declarado como “día de muertos de las mascotas”, ciudadanos, colectivos feministas y organizaciones no gubernamentales (ONG) interesados en proteger los derechos humanos de más de la mitad de la población en el país, las féminas, han planteado formalmente esta solicitud.
Debido a eso, este sábado 3 de noviembre diversas ONG están convocando a una marcha en la Ciudad de Méjico para exigir a los tres niveles de gobierno leyes que protejan los derechos de las mujeres en un país donde hasta algunos de sus artistas (bandas norteñas y reguetoneros) promueven con canciones misóginas el atentado violento contra ellas: La Trakalosa de Monterrey, Julión Álvarez, Maluma, Wisin & Yandel y Daddy Yankee.
3 de Noviembre: ¡Día de Muertas en Méjico!
edgarrodriguezcime@yahoo.com.mx
Colectivo cultural Felipa Poot Tzuc