Síguenos

Última hora

Inicia registro a Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años; esto debes saber

Cultura

Magnus Carlsen (Noruega) retiene el Campeonato Mundial de Ajedrez

Conrado Roche Reyes

Hace unos días refrendó su título de campeón mundial de ajedrez el noruego Magnus Carlsen, título que obtuvo por primera vez a los 22 años en la India ante el local Viswanathan Anand.

Tanto el país asiático como Noruega no se queda atrás en la materia, pues en aquella ocasión, Anand, nacido en el seno de los brahmanes (es una especie de príncipe), ha dado a esta disciplina tal popularidad que inevitablemente hace recordar la explosión mundial de fiebre ajedrecística que en 1972 generó el llamado “match del siglo” entre el norteamericano Bobby Fischer y el soviético Boris Spassky.

En aquella ocasión, en 2013, en las calles y parques de Chennai, donde es oriundo el entonces monarca hindú y en donde se realizó aquel mundial que ganó Carlsen, la gente se arremolinaba alrededor de campos de batalla blanquinegros, y los ajedrecistas han ganado mucho prestigio, en contraste con nuestro pobre México, donde nuestro máximo rankeado, el gran maestro yucateco Manuel León Hoyos, tuvo que emigrar al extranjero por falta de apoyo oficial para dedicarse a la actividad con que ha dado tantos triunfos al país.

Hay motivos más que suficientes para pensar que el impulso a la actividad pensante, en lugar de poner el orgullo nacional en las patas de once chuta pelotas, redunda en beneficio de la población en general. Más que lógico.

La India, que no tiene por vecinos a los Estados Unidos como nosotros los vejados mexicanos, en pocos años se convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento. Cierto, todavía mucha de su gente padece pobreza, pero hay que recordar que tiene una enorme población: 1237 millones de habitantes (la segunda mayor del orbe después de China).

Regresando a Carlson, el actual campeón mundial, podemos decir lo siguiente: en Noruega, un país que en territorio y población es mucho más pequeño que México, la televisión no privilegia las patadas como hacen aquí TODAS las televisoras. ¿Sabías, amigo lector, qué país transmite más horas de fútbol, “el juego del hombre” ? Prrr, sonora trompetilla en todo el mundo, pues sí, acertaste, México; y que en lo deportivo de este deporte que ha alienado y fanatizado “como nos tenían en las juventudes hitlerianas, recalca un anciano sobreviviente de aquel horror”, es muy pero muy malo, futbolísticamente hablando. (Es nada más circo para un pueblo adoctrinado en patadas para que no proteste por la terrible crisis y la privatización de Pemex), sino la actividad cerebral, la que ejercita las neuronas, como el ajedrez, que es deporte, arte y ciencia.

Por lo tanto, no es extraño que Noruega, su país, donde la disciplina milenaria ha cobrado enorme auge al ajedrez. Por algo Noruega es una de las naciones más ricas del mundo, si tomamos como parámetro su Producto Interno Bruto. Y mucho de eso se lo debe a su industria del crudo (es el tercer país exportador de crudo mundial, después de Rusia y Estados Unidos).

Lo que pasa es que allí el gobierno defiende sus yacimientos de hidrocarburos y no busca regalarlos a los extranjeros usando como cortina de humo el fanatismo del fútbol. Al contrario, es ese Estado, aunque monárquico, se privilegia el bienestar del pueblo con los abundantes recursos del oro negro, ahí si oro, no como en nuestro país que, como dijera el poeta son “veneros del diablo”.

Siguiente noticia

Relatos del pájaro sabio, de Santiago Domínguez Aké