Síguenos

Última hora

Estafas en Feria del Carmen 2025: Acusan complicidad del alcalde por permitir juegos de azar

Cultura

¡México, creo en ti!

Profesor Rafael Osorio Hurtado*

Atravesar por épocas difíciles ha sido condición casi permanente en la historia de nuestro país, motivando que el carácter del pueblo mexicano haya sido forjado en una lucha constante, modificando la adversidad hasta convertirla en oportunidades de superación, permitiéndonos salir airosos de cualquier trance.

Cuando propios y extraños duden de la capacidad de nuestra gente, cuando el fantasma de la desunión amenaza con su presencia, cuando exista confusión a nuestra propia identidad, encontraremos que solamente existe un camino a seguir, como lo hicieron nuestros padres, nuestros abuelos y demás generaciones que nos han precedido. Ese camino que nos une y nos conduce a la superación, que alienta nuestra fe en el futuro, es el mismo camino que ha existido y existirá por siempre; ese camino es México. Por ello, ayer, ahora y siempre, “El Credo” revive en cada uno de nosotros, con cada verso, con cada palabra, con cada emoción Con todo el sentimiento de unidad y reconocimiento de la fuerza y fragilidad y amor a la patria de cada uno de los que vivimos en este gran país:

¡México, Creo En Ti!

Ricardo López Méndez1

México, creo en ti,

Como en el vértice de un juramento.

Tú hueles a tragedia, tierra mía,

Y sin embargo, ríes demasiado,

A caso porque sabes que la risa

Es la envoltura de un dolor callado.

México, creo en ti,

Sin que te represente en una forma

Porque te llevo dentro, sin que sepa

Lo que tú eres en mí; pero presiento

Que mucho te pareces a mi alma

Que sé que existe pero no la veo.

México, creo en ti,

En el vuelo sutil de tus canciones

Que nacen porque sí, en la plegaria

Que yo aprendí para llamarte Patria,

Algo que es mío en mí como tu sombra

Que se tiende con vida sobre el mapa.

México, creo en ti,

En forma tal, que tienes de mi amada

La promesa y el beso que son míos.

Sin que sepa por qué se me entregaron;

No sé si por ser bueno o por ser malo,

O porque del perdón nazca el milagro.

México, creo en ti,

Sin preocuparme el oro de tu entraña;

Es bastante la vida de tu barro

Que refresca lo claro de las aguas,

En el jarro que llora por los poros,

La opresión de la carne de tu raza.

México, creo en ti,

Porque creyendo te me vuelves ansia

Y castidad y celo y esperanza.

Si yo conozco el cielo es por tu cielo,

Si conozco el dolor es por tus lágrimas

Que están en mí aprendiendo a ser lloradas.

México, creo en ti,

En tus cosechas de milagrería

Que sólo son deseo en las palabras.

Te contagias de auroras que te cantas.

¡Y todo el bosque se te vuelve carne!

¡Y todo el hombre se te vuelve selva!

México, creo en ti,

Porque escribes tu nombre con la X

Que algo tiene de cruz y de calvario:

Porque el águila brava de tu escudo

Se divierte jugando a los “volados:

Con la vida y, a veces, con la muerte.

México, creo en ti,

Como creo en los clavos que te sangran:

En las espinas que hay en tu corona,

Y en el mar que te aprieta la cintura

Para que tomes en la forma humana

Hechura de sirena en las espumas.

México, creo en ti,

Porque si no creyera que eres mío

El propio corazón me lo gritara,

Y te arrebataría con mis brazos

A todo intento de volverte ajeno,

¡Sintiendo que a mí mismo me salvaba!

México, creo en ti,

Porque eres el alto de mi marcha

Y el punto de partida de mi impulso

¡Mi credo, Patria, tiene que ser tuyo,

Como la voz que salva

Y como el ancla...!

Por ello:

¡Izamal mágico vive!

¡Yucatán mágico vive!

¡México mágico vive!

Todos somos México, todos somos Yucatán.

* Maestro Distinguido 2010.

1 Conocido como “el Vate”. Poeta, escritor, periodista, locutor y publicista mexicano. Nacido en Izamal, Yucatán, México en 1903. Muerto en Cuernavaca , Morelos, México, en 1989. Hijo de Don Juan López Pacheco y de Doña Francisca Méndez Palma.)

Siguiente noticia

Entrevista a la actriz Elena Larrea