Síguenos

Última hora

El efecto Navas: debuta Keylor con Pumas y el club felino de la UNAM por fin obtiene puntos en la Liga MX

Cultura

Lo mejor del rock en castellano: Los Teen Tops o cómo mejorar la versión original

Conrado Roche Reyes

¿Quién, hasta hoy, 28 de junio del año del Señor, 2019, no ha escuchado en alguna ocasión el rock and roll La plaga o El rock de la cárcel? Yo considero que son verdaderas referencias de los inicios del rock mexicano en español, y fueron grabadas hace más de sesenta años. Muchos neo analistas o músicos de rock pensarán que estoy chocheando, que ellos tocan mucho mejor y que aquél era un rock muy sencillo de ejecutar. Perdónenme, pero están totalmente equivocados. Por supuesto que un roquero actual toca mucho mejor que los que iniciaron aquello, por lo que ellos están haciendo música. Por supuesto que tocan mejor, mas deben tener en cuenta que cuando los grupos pioneros comenzaron a grabar, simple y sencillamente, nada más y nada menos que ¡se estaba inventando el rock! …y como que lo anterior tiene su mérito. ¡Qué digo mérito, no, un enorme y gigantesco mérito!

El grupo que la grabó fue Los Teen Tops, una agrupación de jóvenes mexicanos que fueron los iniciadores, con Los Locos del Ritmo y Los Rebeldes del Rock, y aquélla fue una verdadera locura por esta nueva música. Fue tal su influencia que muchas personas, hasta la fecha, continúan, como dicen peyorativamente “atrapadas en el rock and roll”. Quienes vivieron esa época comprenderán perfectamente esa mágica nostalgia que les causa escuchar por ejemplo: La Suegra, Popotitos, La flaca Rally, Buen Rock esta noche, Zapatos de ante azul, Pensaba en ti, o Anoche no dormí, etc. Quienes no la vivieron, pues algunos las aceptan como una novedad, pero existen los presuntuosos que solamente en esta bendita ciudad, les niegan todo mérito. Así somos. En el resto del país son venerados por chicos y grandes, nuevos y antiguos rocanroleros.

En 1959 comenzó a ensayar un grupo de amigos que tocaban diversos instrumentos musicales. Los elemento iniciales fueron: Enrique Guzmán (voz y guitarra de acompañamiento), Jesús “Tuti” Martínez (requinto), Armando “Manny” Martínez (batería), Sergio Martell (piano) y Rogelio Tenorio (bajo).

En sus inicios, como todos, tocaban solamente en fiestas particulares cantando en inglés. Posteriormente, en 1960, grabaron su primer disco con las piezas Rock de la cárcel, Buen rock esta noche, Confidente de secundaria y La Plaga.

Ni ellos mismos esperaban el enorme éxito de sus grabaciones, covers de canciones de Little Richard. Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, entre otros. Incluso, todavía se dice que hasta hoy no existe una fiesta en México sin alguna pieza de Los Teen Tops.

Ese mismo año apareció su primer LP y sucedió que absolutamente todas las canciones del mismo fueron verdaderos éxitos por sí mismas. Para entonces, el bajista original ya había salido del grupo después de dejar grabadas algunas piezas, incluso en la foto de la portada aparece el tipo. Terminaron el disco ejecutando el bajo el mejor ejecutante del instrumento que ha habido en México, Alfredo Ruiz Pasos Vitillo.

Fue tal su éxito, que ha sido el único grupo de rock mexicano de los inicios de éste en castellano que fue triunfador en Suramérica. Es muy recordada su llegada a Venezuela, donde los esperaban cientos de fans en el aeropuerto. Su proyectado viaje a España abortó porque el cantante, Enrique Guzmán, fue fichado como solista por una casa grabadora.

Su segundo LP fue también grabado en el bajo por Vitillo. Es decir, en las presentaciones personales, Guzmán batallaba con el bajo, pero lograba salir adelante, mientras en el estudio Ruiz Pasos le daba el toque que distinguió al grupo.

Con la prematura muerte del pianista Sergio Martell y la salida de Enrique Guzmán, Los Teen Tops entraron a la decadencia. Incluso metieron a un gabacho a cantar, pero el experimento no funcionó.

Algunos de sus arreglos a los covers gringos, superaron a la versión original, eran muy creativos. Son nada menos que el grupo de rock mexicano más influyente de la historia del mismo no solamente en México, sino en todo el idioma español.

Siguiente noticia

Ecos de mi tierra