Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Cultura

Los Rebeldes del Rock

Conrado Roche Reyes

Aun con la cantidad de habitantes que tiene hoy México, en comparación con la época a que nos referiremos (el triple), ningún grupo de rock contemporáneo mexicano ha vendido tantos discos como Los Rebeldes del Rock. En su primer LP de la época del vinilo, obtuvieron un disco de oro. Y repito, en aquellos ayeres, 1/3 de la gente vivía en el país comparado con la actualidad, y para obtener ese preciado trofeo, se debían vender nada menos que ¡un millón de copias! Hoy día se da dicha distinción a quien venda 50 mil.

Quién no ha escuchado alguna de sus versiones a los éxitos en inglés de aquel inolvidable disco: “La hiedra venenosa”, “Melodía de amor”, “Dulces tonterías”, “Un tonto como yo”, “Kansas City”, “El rock del angelito”, Danny Boy”, etc, etc.

Un grupo de amigos formó el grupo a finales de los años cincuenta del siglo XX y fueron: Johnny Laboriel (voz), Francisco Rodríguez (piano), José María Silva (piano) y en las guitarras los fundadores y conocidos hermanos Tena, Américo (requinto), Polo (bajo) y Waldo (acompañamiento). Su nombre original fue “Los Reyes del Rock”, pero el cómico Jesús Martínez “Palillo” se los cambió cuando actuaban en el teatro “Follies”.

La disquera Orfeón, gran promotora del rock por entonces, le produjo su primer acetato de larga duración titulado “Rockin Rebels”. Se dice que la primera canción de rock que se escuchó en la radio fue “La hiedra venenosa”.

El éxito fue instantáneo, todos a bailar y rápido con “Kansas City “ o “La Bamba”, y por supuesto, desde la chica más bella hasta el más feo de nosotros entonábamos los románticos temas “Siluetas”, “Recuerdas cuando” y otras por el estilo. En resumen, este disco está destinado a ser uno de los tesoros más preciados del rock en español.

Grabaron posteriormente otros dos LP más, el primero sin pena ni gloria, del segundo se puede rescatar la pieza “Viento de Verano” ya sin Johnny Laboriel, que como todos los cantantes de los grupos pioneros, fue absorbido por las disqueras y convertido en solista. En “Viento de verano” canta Mayita Campos y en el requinto estaba nuestro paisano, el mejor guitarrista de rock and roll que ha existido en México: Mike Mansur.

De ahí en adelante, los Tena continuaron, pero con más pena que gloria, aunque se convirtieron en fabricantes de equipos electrónicos musicales (amplificadores, baterías, guitarras, micrófonos con la marca de su apellido “Tena” que fueron muy solicitados por su bajo precio.

Sus canciones aún perduran en la nostalgia sabrosa de los llamados “años locos del rock”.

Es por ello que el recuerdo está más que arraigado, porque escuchábamos la radio o el tocadiscos.

La trayectoria profesional del grupo fue un acontecimiento que pocos lograron. Ellos, como todos los emanados de la marca Orfeón, lograron cimentar la historia del rock en español en México y Latinoamérica. Vaya para ellos nuestro agradecimiento, admiración, respeto y cariño por haber sido integrantes de nuestra vida.

Siguiente noticia

La belleza de la mujer del siglo XIX