Síguenos

Última hora

Detienen a presuntos responsables del ataque armado en Cancún donde fue lesionada una bebé

Cultura

El nuevo Centro Cultural Universitario

Por Manuel Tejada Loría

Notas al margen

Hay un movimiento cultural y artístico universitario que se ha ido consolidando en los últimos años gracias a una perspectiva integral de todas las partes que conforman la Universidad Autónoma de Yucatán. Facultades y escuelas preparatorias, cantera de profesionistas, hoy son, también, el espacio idóneo de desarrollo artístico y cultural, de donde quizá emergerán los próximos protagonistas del panorama artístico de nuestro estado. A esta inercia propositiva, además liderada por los mismos universitarios (el coordinador del Programa Institucional Cultura para el Desarrollo, por ejemplo, lo encabeza un Licenciado en Literatura Latinoamericana con un nutrido e inteligente equipo también de universitarios), se suma esta oportuna decisión de convertir el conocido edificio central de la UADY de la 60 x 57, que alojó por años oficinas administrativas, en un CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, que sin duda ofrecerá nueva vida a nuestra ciudad y a nuestro estado, al encontrarse en el corazón de la capital yucateca y de muchos universitarios.

No es una emoción gratuita. Era de suma importancia que la UADY continuara entablando con mayor ahínco vínculos más directos con la sociedad. El arte y la cultura tienden un nuevo puente que permitirá una dinámica de reciprocidad, fortaleciendo el tejido social, sumando a la transmisión del conocimiento y de estudios profesionales, la posibilidad de crear nuevas sensibilidades y conciencias a través de las manifestaciones artísticas y culturales. La cultura y el arte, como expresiones de una sociedad en cambio constante, son el verdadero pilar de la seguridad y paz social e individual. Por eso es de celebrarse y reconocer, siempre en su justa medida, cuando las instituciones aplican programas para un beneficio social, y que sobre todo, reconozcan en la promoción de la cultura un elemento integrador para el desarrollo colectivo.

Es también relevante que en medio de la apertura del nuevo Centro Cultural Universitario exista la necesaria comunicación institucional y la suma de voluntades entre las distintas instancias culturales de Yucatán, con el objeto de democratizar los productos artísticos. La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, tienen ante sí la oportunidad para sumar y focalizar esfuerzos junto a la UADY, no duplicando tareas y procesos, sino concretando acciones para que arte y cultura puedan tener un impacto positivo en cada vez más número de personas y grupos de la población. La oportunidad de atención y de servicios culturales dirigidos a personas de la tercera edad es algo digno de aplaudirse. Desde luego, la firma de convenio entre UADY y Sedeculta permitirá un mayor impacto hacia todo el estado.

Sin duda, el gran reto será que los servicios culturales, artísticos, talleres, presentaciones y eventos culturales, sean de acceso para el mayor número de la población. No sólo pensar en el corredor cultural del Centro Histórico de Mérida, sino también en el resto de los municipios, cuyas dinámicas culturales están más que vigentes, pero a veces, sin el apoyo suficiente. Por lo pronto, las Casas de la Cultura Municipales, sus Bibliotecas Públicas, seguramente podrán ser un punto nodal para que el CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO extienda su ámbito de acción, y cristalice el objetivo de su raíz primigenia para que la Universidad Autónoma de Yucatán sea una casa de puertas abiertas para toda la población. Enhorabuena para quienes han hecho posible este gran regalo para Yucatán.

Siguiente noticia

Ecos de mi tierra