Luis Carlos Coto Mederos
1202
Machete
Rústico, plebeyo y bravo
afilado por las penas,
se gastaba en las faenas
del labriego y del esclavo.
Sufrió el duro menoscabo
del linaje y del grillete,
pero resuelto arremete
contra el yugo el justo acero,
para emerger caballero
de cada carga al machete.
1203
Desembarco
En seis épicas jornadas,
cargado de noble afán;
el Granma desde Tuxpan
arribó a las Coloradas.
Las bélicas avanzadas
desembarcadas allí,
rememoran a Martí
desembarcando en Playitas;
con las glorias infinitas
del ejercito mambí.
Con proa a la libertad
y una carga de coraje;
atraviesa en largo viaje
el Granma una tempestad.
Esperanza y dignidad
enrolan la travesía;
mas confieso, no sabría
responder en un debate;
¿cómo en tan pequeño yate
cupo tanta rebeldía?
David Chericián
Poeta, periodista y traductor cubano, nacido en La Habana en 1940. Volcado desde su juventud hacia el estudio de las disciplinas humanísticas y el cultivo de la creación literaria, ha desplegado una brillante actividad periodística en su isla antillana natal, donde se convirtió en uno de los fundadores de la Televisión Cubana.
Ha brillado sobre todo por sus composiciones destinadas a los jóvenes lectores. Gran parte de sus obras han sido objeto de diferentes versiones en más de veinte idiomas.
Murió en Bogotá, Colombia, país donde residía, en el año 2002.
1204
Glosas*
Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma
y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma.
, José Martí
Al borde mismo del mundo
detengo mi pensamiento
para pensar un momento
en lo grave y lo profundo.
Cansado y meditabundo
por lo poco que ya espero,
con esta quietud de estero
que me han legado los años,
sé que, ya sin desengaños,
yo soy un hombre sincero.
Abrazando la partida
traidora de los quisiera,
persiguiendo mi quimera
pierdo el miedo de la vida.
Y sin pensar en la herida
que me lacera la calma
desde un pedazo del alma
surge la voz que define:
bendigo de donde vine,
de donde crece la palma.
Por eso, para esta tierra
que me acunó entre sus brazos,
lanza mi pecho zarpazos
por defender lo que encierra.
Y la idea que me aterra
es que se apague mi alero
sin que lo poco que espero,
que es para este suelo mío,
se resuelva en lo que ansío
y antes de morirme quiero.
Y como tengo que andar
con ella cargando al hombro,
en la palabra que nombro
también tiene su lugar.
Imagen para mi altar
como un cántico se ensalma,
y en cada grito hecho palma,
que es un verso de su suelo,
me ayuda para, en mi vuelo,
echar mis versos del alma.
1205
Prólogo**
Y luego de hacer el pan
con el dolor cotidiano,
muerta la pluma en la mano,
me envuelvo en el huracán.
No hallo mejor homenaje
sino cantar con tu voz
añadiéndole una hoz
y un martillo a tu paisaje.
Visten tu mejor ropaje
quienes honrándote están
y a diario vida dan
con tu puro ejemplo vivo
luego de hacer el cultivo
y luego de hacer el pan.
Luego de hacer la victoria
paso a paso y día a día
abriendo vía tras vía
para adentrarse en tu gloria.
No eres culto en la memoria
sino voluntad de mano
que da en su calor humano
tu luz de padre mejor
construyéndoles amor
con el dolor cotidiano.
Porque estás tan vivo en ellos
que con sus brazos trabajas
y para ti no hay mortajas
sino incansables resuellos.
El albor de tus destellos
no es un recuerdo lejano,
es la espiga y es el grano
que de tu pluma brotó
viva en mano viva, y no
muerta la pluma en la mano.
Yo marcho orgulloso al lado
de los que siguen tu huella
empinándose a tu estrella
sobre el yugo del pasado.
Siempre a tu lado han marchado
hijos de tu mismo afán,
contigo a la historia van
como un huracán violento,
yo hecho furia, agua y viento,
me envuelvo en el huracán.
*Primera glosa martiana escrita en la edad juvenil.
**Prólogo al libro de glosas martianas titulado “De donde crece la palma”.