Por Marina MenéndezFotos: Lisbet GoenagaEspecial para Por Esto!
LA HABANA, Cuba.- Mientras la salsa motivaba el baile popular y el festejo en algunas de las principales plazas capitalinas, el Ballet Nacional de Cuba volvió a estremecer desde las tablas del Gran Teatro Nacional Alicia Alonso con su habitual presentación de inicios de año, sólo que esta vez, la puesta significó una excepción: fue la primera ocasión en que esa gala se realiza en ausencia de la Prima Ballerina Assoluta.
Precisamente, la partida física de la fundadora del BNC y de la escuela cubana de ballet condujo a lo que fue la noticia del primer día de 2020, en el plano cultural: el nombramiento de la primera ballerina Viengsay Valdés, hasta ahora subdirectora de la compañía, como su titular y heredera de la Alonso.
Emocionada hasta las lágrimas, Viengsay expresó su compromiso de mantener al BNC en los planos estelares, luego de que el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, dio a conocer su nombramiento, y la calificara de alumna y continuadora de la obra de Alicia, al tiempo que manifestó el apoyo del Gobierno y de la nación a la compañía, que consideró la mejor embajadora de Cuba y su Revolución.
Era una titularidad esperada, y no sólo porque la Valdés estaba virtualmente al frente del cuerpo cubano de ballet desde el año pasado.
Además, Viengsay ha paseado su arte por diversos importantes escenarios del mundo, ha bailado con renombradas compañías foráneas y puede transmitir las esencias de las que ha bebido: se formó al influjo de la propia Alicia Alonso y de las llamadas cuatro joyas del ballet cubano (Josefina Méndez, Loipa Araújo, Aurora Bosch y Mirta Plá), así como ha contado con la guía de otros maestros relevantes de la compañía.
No resultó lo único grato para ella. Además, Viengsay recibió este primero de enero, el Premio Anual del Gran Teatro de La Habana, conferido igualmente y de modo excepcional, con carácter post mortem, a Fernando y Alberto Alonso quienes, junto a Alicia, dieron vida al BNC y a un modo de danzar que hoy constituye una escuela.
Ambos anuncios tuvieron lugar sobre el propio escenario donde el BNC interpretó «Cascanueces», en homenaje a los 61 años del triunfo de la Revolución, con el desempeño en los papeles principales de dos bailarines que ya «tienen nombre»: Gretel Morejón y Rafael Quenedit.
Las presentaciones proseguirán los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de enero, con la presencia también en los papeles protagónicos, alternativamente, de Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Dani Hernández, Adrián Sánchez, Chanel Cabrera, Claudia García y la propia Viengsay quien, como hizo su maestra y antecesora, se mantiene sobre las tablas.
Fue el del miércoles, también, primer acto de homenaje y recordación a Alicia Alonso, cuando se inician las conmemoraciones por su centenario, que será este 2020.