Pilar Faller Menéndez
Isaac Asimov nació en Petróvichi, Smolensk, parte de la Federación Rusa, el 2 de enero de 1920, y fue el primogénito en el seno de una familia judía. Después que adquiriera la ciudadanía estadounidense, destacó en el género de la ciencia ficción, así como en la divulgación científica.
Su fecha de nacimiento es confundida muchas veces por sus biógrafos, ya que su madre Anna la modificó con el fin de que pudiera ingresar un año antes a la escuela.
Cuando recién se creó la Unión Soviética a comienzos de 1923, la familia de Isaac emigró a los Estados Unidos y se instaló en el barrio neoyorkino de Brooklyn, habitado en su mayoría por ciudadanos hebreos. La familia Asimov salió adelante con una tienda de dulces, que fue prosperando poco a poco.
En esta tienda, también estaba a la venta una serie de publicaciones de ciencia ficción, que Isaac devoraba tan pronto aprendió a leer, sin saber que con el paso de los años, algunas revistas de ese género llevarían en las portadas su propio nombre. Su precocidad intelectual lo llevó a terminar sus estudios de bachillerato a la temprana edad de quince años, por lo que se matriculó en la Universidad de Columbia de Nueva York.
Después Isaac consiguió, a los diecinueve años, el título de Licenciado en Química, por lo que decidió estudiar la Licenciatura en Ciencias y Artes, y obtener un doctorado en Filosofía. Como suele suceder, sus padres esperaban que Isaac se dedicara a la Medicina, pero él visualizó su futuro profesional en la literatura.
Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó para la Marina en unos laboratorios de Filadelfia, y en 1942 contrajo nupcias con Gertrudis Blugerman, con quien procreó dos hijos. Una vez acabada la guerra, abandonó su puesto en la Marina, y continuó sus estudios de Bioquímica en la Universidad de Columbia, donde obtuvo el doctorado, y posteriormente ingresó a la Escuela de Medicina de Boston, donde ejerció la docencia en Bioquímica durante casi diez años.
En 1970 se separó de su esposa y tres años después se casó con Janet Opal Jeppson. En los comienzos de la década de los noventa, sufrió una intervención quirúrgica debido a una grave afección prostática, por lo que tuvo que reducir tanto su actividad creativa como de investigación. Murió en 1992 a consecuencia de un fallo cardíaco y de una insuficiencia renal, y en 2002, Janet, su segunda esposa, reveló que Isaac había contraído Sida en 1983 debido a una transfusión con sangre infectada durante una operación a la que fue sometido.
Isaac Asimov fue un escritor prolífico que publicó más de quinientos libros; fue un gran divulgador del futurismo, por lo que ha gozado de una gran popularidad, ya que supo mantener el equilibrio entre la imaginación y el estilo, así como con el mundo tecnológico y científico.
Podría decirse que continuó con la línea de algunos clásicos del género, como Julio Verne, pero su obra fue más rigurosa y más orientada hacia las visiones distópicas que caracterizaron al siglo XX, con enfoque negativo de las sociedades como la pobreza masiva, la desconfianza pública, la miseria, el sufrimiento o la opresión, como también fueran las obras de Aldous Huxley, George Orwell y otros. En 1939, comenzó a publicar sus historias de ciencia ficción en las revistas especializadas, y se volvió en pocos años, en el principal representante de la “tecnología de ficción” en las que visualizaba un mudo futuro con nuevas formas de organización social, basado siempre en cuestiones de carácter científico y en los avances tecnológicos.
Sus relatos sobre robots se reflejaron en sus obras Yo, Robot, publicada en 1950, y El segundo libro de robots, que salió a la luz en 1964. Las tres leyes de robótica que fijó Asimov fue el de poner al robot al servicio total del hombre, que posteriormente demuestra un interés superior al del bienestar de la humanidad.
Mientras los robots evolucionaban y adquirían una figura androide, dotados de inteligencia y lucidez moral superiores a la de los hombres, éstos se movían por sus impulsos egoístas que les producía una profunda hostilidad hacia ellos. Asimov publica entre 1942 y 1949 unos relatos que se convertirían en la Trilogía de las Fundaciones, la cual estaba compuesta por Fundación, publicada en 1951, Fundación e Imperio (1952) y La segunda fundación (1953).
Estas historias están centradas en la decadencia de un Imperio galáctico de origen terrestre y el intento de un psicólogo para limitar solamente a mil años el período de la barbarie, creando lo que se llama la “psicohistoria”, que era una nueva ciencia para producir los comportamientos futuros en masas.
Asimov asocia con éxito la ciencia ficción con la investigación policíaca, al crear el personaje del detective Elijah Baley, que era auxiliado en su trabajo por un robot en su novela El sol desnudo publicada en 1957. Esta novela describe la sociedad en la Tierra, la cual vive en bóvedas de acero subterráneas, prácticamente en condiciones miserables, contrariamente a los planetas supercivilizados de los cuales depende.
Las novelas de Asimov son consideradas mejores que sus cuentos, ya que la redacción consigue implicar al lector con sus argumentos y preguntas sobre el hombre que intenta programar su propio futuro.
En sus libros de divulgación científica, mantuvo siempre su optimismo en un progreso que se basara en el uso racional de la ciencia y la tecnología. También divulgó sobre otros campos como la historia, las matemáticas, la sociología, psicología y la psicolohistoria, la cual proponía como la suma de las aportaciones de las cuatro ramas del conocimiento humano. En la cuestión didáctica, también destinó algunas de sus obras al público infantil y juvenil, en las cuales magistralmente combinaba la ficción con una serie de nociones básicas de ciencia e historia.
Su novela Yo Robot, fue llevada a la gran pantalla por la 20th Century Fox, en el 2004, bajo la dirección de Alex Proyas y como guionistas Jeff Vinar y Akiva Goldsman. La música estuvo a cargo de Marco Beltrami y Simon Duggan como director de fotografía, protagonizada por grandes actores de la talla de Will Smith, y como parte del reparto, Bridget Moynahan, Bruce Greenwood, Chi McBride, Alan Tudyk, James Cromwell, Jerry Wasserman y Shia LaBeouf, entre otros. Fue nominada al Oscar por los mejores efectos visuales.
La trama se desarrolla en el año de 2035 en Chicago, donde se vivía en armonía con los robots inteligentes que cocinaban, conducían aviones, cuidaban de los niños, y protegían al hombre de cualquier daño, pero inesperadamente un robot se ve implicado en el crimen de un científico brillante y Will Smith, en el papel del detective Del Spooner, es quien debe resolver el crimen.