Síguenos

Última hora

Estafas en Feria del Carmen 2025: Acusan complicidad del alcalde por permitir juegos de azar

Cultura

San Juan Bosco, un santo venerado en Yucatán

Pilar Faller Menéndez

Llamado don Bosco, Juan Melchor Bosco Ochuienna nació en Castelnuovo Don Bosco en 1815 y murió en Turín en 1888. Fue un santo, sacerdote y pedagogo italiano, quien fundó la orden salesiana. Hijo de una familia campesina, tuvo una niñez dura, ya que al morir su padre trabajó incansablemente para sacar adelante a su familia. Cuentan que aprendió a leer en tan sólo cuatro semanas; él quería estudiar para ser sacerdote, por lo que todos los días recorría a pie diez kilómetros para llegar al liceo de Chieri; algunas veces, este trayecto lo realizaba descalzo para que sus zapatos no se gastaran. Trabajó en toda clase de oficios para poder pagar sus estudios.

A los veinte años, ingresó finalmente al Seminario Arzobispal de Turín y, seis años después, fue ordenado como sacerdote. A su corta edad sentía una real preocupación por los niños pobres que vivían en los barrios obreros de Turín, cuando la Revolución Industrial se encontraba en pleno auge y era imposible para ellos tener acceso a la educación. Se inspiró en San Felipe Neri y en San Francisco de Sales, por lo que en 1844 fundó el Oratorio con el nombre de este Santo.

La Congregación de los Sacerdotes de San Francisco de Sales –o salesianos– la fundó en 1851, pero fue aprobada 9 años después, así como la Congregación Femenina en el Instituto de Hijas de María Auxiliadora, instituciones que se dedicaron a la enseñanza de los niños pobres y que se extendieron con rapidez gracias a que los grandes pedagogos del siglo XIX le dieron un gran impulso, pues además de recibir una educación cristiana, los alumnos se instruían en diversos oficios, por lo que se ha considerado a don Bosco uno de los precursores de la formación profesional moderna.

Al día de hoy, la orden salesiana cuenta con 17 mil centros en 105 países, así como 1,300 colegios y 300 parroquias, y el Instituto de María Auxiliadora –que manejan las Hermanas Salesianas– cuenta con 16 mil centros en 75 países, que se dedican a la educación de jóvenes que viven en la pobreza.

En vida, don Bosco llegó a reunir –a través de las instituciones que fundó– a cien mil niños, que estuvieron bajo su protección. Su fama de educador trascendió, por lo que se vio favorecido en relaciones con importantes personalidades de la época, entre las que se encontraban el monarca italiano Víctor Manuel II, así como los papas Pío IX y León XIII, los cuales apoyaron su labor.

San Juan Bosco, además, publicó más de cuarenta libros acerca de teología y pedagogía entre los que destacan El joven instruido, que llegó a publicarse cincuenta veces, de los cuales un millón fueron en el siglo XIX. También se dedicó a compilar y editar lo que él llamó Sueños de Don Bosco, los cuales fueron un total de 159 sueños, en su mayoría premonitorios, que tuvo a lo largo de su vida. El Santo cuenta que, a los nueve años, soñó que se encontraba en el patio de un colegio y que se peleaba contra un grupo de muchachos que decían malas palabras, fue entonces cuando apareció Jesucristo y le dijo que los vencería a través de su amabilidad y no con los puños. Después, fue la Virgen María la que le dijo que su destino sería el de educador, y que su misión sería llevar la mansedumbre a los niños, cuando él mismo se hubiera convertido en humilde, fuerte y robusto.

San Juan Bosco murió en Turín en la madrugada del 31 de enero. Durante tres días, la ciudad de Monte Pío recibió a más de trescientos mil fieles que desfilaron ante la capilla y que acudieron a su entierro. Su beatificación se llevó a cabo 31 años después de su muerte, y su canonización fue en 1934 durante el pontificado de Pío XI. Para su canonización fueron presentados seiscientos cincuenta milagros gracias a su intercesión. Su festividad se conmemora todos los 31 de enero.

Siguiente noticia

Judith o Marlowe