Síguenos

Última hora

Apagón peninsular: IMSS Campeche confirma que ningún paciente resultó afectado

Deportes

Decepción en México

CIUDAD DE MEXICO, 14 de noviembre (AP/SUN/NTX).- La decisión de la NFL, que mudó de sede el partido de temporada regular que se iba a realizar el próximo lunes en el estadio Azteca dejó a muchos mexicanos decepcionados, enojados e inquietos sobre las repercusiones que podría tener este episodio en el futuro de la relación con la liga.

Tras consultar con el sindicato de jugadores y autoridades locales, la NFL determinó que las condiciones del histórico escenario no cumplían con los requerimientos mínimos para disputar el partido. En consecuencia, decidió el martes que el encuentro se realizara en el Coliseum de Los Angeles.

Carneros y Jefes se enfrentarán en el Lunes por la Noche en un aguardado duelo entre los equipos con los mejores récords en cada conferencia (9-1). A juzgar por la buena temporada de ambos equipos, el encuentro se avizoraba como el mejor jamás disputado fuera de territorio estadounidense.

Y México se lo perdió.

“Colosal vergüenza”, fue el titular del diario deportivo Récord, que hizo así un juego de palabras con el apodo que recibe el Ateca, el “Coloso de Santa Ursula”, por el barrio del sur de la ciudad donde se ubica. “La liga se lleva el mejor juego de la campaña por el pésimo estado de la cancha que el Azteca no supo arreglar. Se va la NFL y peligra su regreso”.

“Me siento desolado, enojado y avergonzado, todo eso junto”, dijo el expateador mexicano de los Giants de Nueva York, Raúl Allegre, quien trabaja como analista para la cadena ESPN. “Estoy tratando de discernir cómo en mentes pequeñas cupo la irresponsabilidad de no preparar un partido de esa magnitud. Sé que el mundo no gira alrededor de la NFL, pero este evento le da realce no sólo al deporte en México sino al país, y que lo hayan tomado a la ligera, me parece inconcebible que se tomara a la ligera”.

Golpe a la imagen del país

La cancelación del partido golpea mucho la imagen del país a nivel organización, dijo el titular del Instituto del Deporte, Horacio de la Vega, quien aseguró que, “el no tener un partido de esta magnitud, y desacreditar un estadio como el Azteca de la forma como se ha hecho, por supuesto que tiene un impacto muy negativo”.

De la Vega dijo que la capital del país estimaba con el “Monday Night”, un derrame económico parecido al de los dos años anteriores, en el que se generaron 45 millones de dólares por partido, y 32 fueron directos a la CDMX.

Las actividades que fueron canceladas después de la determinación, fueron el Fan Fest de la NFL, el Fan Race, y operativos diferentes dependencias como el tema de seguridad, movilidad y transporte, y salud. “Es algo muy lamentable para todos, algo negativo”, sentenció.

“Tenemos que aprender de esta experiencia para que no se repita en el futuro”. “Todo mundo tiene que asumir su propia responsabilidad, yo creo que la gente que cuida el pasto del Azteca debió poner más atención en algo como es la superficie de juego pero eso no sucedió así”.

Ganancias que se hacen humo

El negocio de la NFL en el país fue truncado por la mala planificación en la cancha del Estadio Azteca. Los millones de dólares no se moverán y todo quedará en un congelador.

Las oficinas de la Liga en México y el Consejo de Promoción Turística tenían contemplado un impacto económico de 80 millones de billetes verdes, por venta de boletaje -que tendrán que regresar-, extranjeros y todo lo que involucra un espectáculo de talla internacional.

De acuerdo con NFL International LLC, la Secretaría de Turismo pagó, por los primeros 3 años de un partido en el Estadio Azteca, 43 millones 500 mil dólares. Ese dinero se le da a la Liga para los gastos necesarios de los equipos en nuestro país.

El año pasado, la derrama económica del partido entre los Raiders de Oakland y los Patriotas de Nueva Inglaterra tuvo un impacto económico a los 45 mdd en ese día, el 19 de noviembre del 2017.

La NFL en México anticipaba, precisamente 365 días después, una cifra similar.

El Consejo de Promoción Turística siempre estuvo interesado en traer el futbol americano de máxima calidad a nuestro país, ya que permite darle publicidad a la marca México ante más de 30 millones de televidentes en Estados Unidos.

Para este fin de semana, la Ciudad de México estaba preparada para recibir alrededor de 10 mil visitantes que asistirían al este duelo, que ahora se disputará en Los Angeles.

El gobierno federal, a través de la SECTUR, le paga a la NFL 14.5 millones de dólares por cada partido. El año pasado, la NFL y la cadena Televisa, propietaria del Estadio Azteca, anunciaron que habían firmado una extensión de contrato para tener partidos en el país hasta la temporada 2021.

Pero ahora es incierto lo que ocurrirá luego de que Televisa fue incapaz de presentar un campo con las condiciones mínimas requeridas para un partido de la liga. Después de lo ocurrido, varios dueños de la NFL ha expresado dudas sobre futuros encuentros en el estadio Azteca.

De acuerdo al contrato que se firmó con la NFL, existe una fianza que protege la inversión que el gobierno federal hizo. La liga estaría determinada en seguir jugando partidos en México pero podría considerar otras sedes. Monterrey Guadalajara tienen estadios más modernos, capaces de recibir a la liga y ambas ciudades serán sede de partidos en el Mundial del 2026.

La queja de la afición

Muchos aficionados están molestos también porque ya habían reservado y pagado vuelos y hoteles, cuyas tarifas difícilmente se les reembolsarán.

La NFL México tenía contemplado llenar el Coloso de Santa Ursula con más de 77 mil aficionados, a pesar de que la compra empezó lenta e incrementó con el buen paso de los equipos durante la temporada.

El precio de los boletos osciló de los 700 a 3,600 pesos, en admisión general, y alcanzaron los 7.500 en hospitality. Un aumento en comparación con el año pasado.

“Yo estoy muy enojado porque ya tenía mis vuelos comprados y me cancelan a la mera hora. Ya prometieron que nos van a reembolsar el dinero del boleto pero ¿quién se hará responsable por todos los demás gastos?, ¿a quién le reclamo eso?”, dijo Víctor Reynoso, un aficionado de Carneros que planeaba viajar a la capital desde la norteña ciudad mexicana de Monterrey.

Reynoso no es el único indignado. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), unos 30,000 aficionados visitan la capital el fin de semana del partido.

La Profeco ya anunció asesoría para quienes necesiten en el caso del reembolso.

Golpe al turismo

El turismo ahora sería la víctima al perder muchos visitantes que estarían presentes el fin de semana en la Ciudad de México. La aerolínea estadounidense United Airlines informó a través de un comunicado que eliminará el costo extra al cambio de boletos para los aficionados que viajarían de la Ciudad de Los Angeles a la Ciudad de México para el Monday Night.

“¿Necesita cambiar su vuelo para un juego determinado en Los Angeles el lunes por la noche? Hemos renunciado a nuestra cuota de cambio, los aficionados al deporte”, escribieron en su cuenta de twitter.

Los partidos más recientes de la NFL se habían programado en la tercera semana de noviembre, cuando los mexicanos celebran el aniversario de la Revolución y el gobierno de la capital organiza actividades adicionales para motivar a los visitantes a pasar todo el fin de semana en la Ciudad de México.

Otros Afectados

La cancelación del partido de la NFL trajo daños colaterales para patrocinadores y empresas que enfocaron estrategias de mercado alrededor del choque entre Carneros y Jefes en el Azteca.

La carrera Fan Race de la NFL que se celebraría el domingo en Reforma, quedó sin sentido y a punto de la cancelación al perder el atractivo de contar con las porristas de Carneros, así como algunos ex jugadores que vendrían.

El jueves por la noche, el Consejo de Promoción Turística de México (responsables del contrato por los 5 partidos de la NFL), tenía previsto inaugurar la exposición Touchdown por los Pueblos Indígenas, que ahora quedará sin sentido para exponer las piezas artísticas.

La cadena de televisión ESPN también fue afectada pues tenía en su agenda traer al país a Christian Okoye y Steven Jackson, ex corredores de Kansas City y Los Angeles, respectivamente.

Patrocinadores y empresas socias de NFL se quedarán sin vender sus productos conmemorativos.

Para este año, el Fan Fest, que el año pasado atrajo a más de 300,000 personas al gigantesco parque capitalino de Chapultepec, fue movido al Zócalo, la principal plaza de la urbe, con la idea de superar esa cifra. Además, la oficina de la NFL en México y el Instituto del Deporte de la Capital organizaron una carrera de 5 y 10 kilómetros para el domingo.

Las autoridades locales han confirmado que ambos eventos se han cancelado.

Una serie de errores

La cancha del estadio Azteca no presentará mejora alguna según Raúl Barrios, ex director de operaciones del Estadio Azteca, quien aseguró que el césped ya no tendrá un cambio positivo, y que la lluvia, “definitivamente va a perjudicar mucho.”

Asimismo, expresó que la cancha del inmueble de Tlalpan, “no va a servir nunca, no hay manera de que funcione”.

El pasto que se escogió para la cancha híbrida del Azteca en el mes de julio es de clima tropical, por lo que bajo temperaturas de 14 grados, frena su crecimiento.

Durante los meses previos a la NFL, las autoridades del estadio cometieron varios errores para intentar salvar el terreno de juego. “Al pasto híbrido no puedes echarle arena porque ahogaron las fibras sintéticas, y ya no hay manera de volverlas a levantar porque ya están enterradas y aplastadas”, sentenció.

Siguiente noticia

Selección Nacional de Poomsae, ya en China, para el Campeonato Mundial