CIUDAD DE MEXICO, 20 de diciembre (SUN-NTX).- La mala calidad del agua de la alberca donde se celebró el Campeonato Nacional de Curso Corto, en Guadalajara, y que provocó que alrededor de 400 atletas tuvieran que recibieran atención médica, ya repercutió a nivel internacional.
El sitio especializado de natación swimswam.com reportó lo que aconteció en la competencia mexicana que congregó a casi 3 mil nadadores que buscaban un pase a la Olimpiada Nacional.
Swimswam cita que el mismo complejo donde se llevaron a cabo los Juegos Panamericanos de 2011 estuvo en el abandono y que la nueva administración que se hizo cargo, al darse cuenta que la piscina había adquirido un color verdoso, en lugar de reprogramar o reubicar el Nacional, optaron por contratar a una empresa que no supo utilizar los productos químicos que a la postre provocaron la intoxicación de los nadadores. Las atletas sufrieron dermatitis, congestión en las vías respiratorias y diagnósticos de neumonitis química, una irritación de los pulmones causados por la inhalación de sustancias tóxicas a la que los nadadores estuvieron expuestos desde el 12 de diciembre cuando inició la competencia que congregó a más de tres mil atletas del país.
Estas afectaciones orillaron a las delegaciones de Baja California, Estado de México, Aguascalientes, Puebla, Oaxaca, Querétaro y Ciudad de México a retirarse del Campeonato Nacional para salvaguardar la salud de sus competidores que viajaron a Guadalajara.
La FMN “le echa la bolita” al Code
La Federación Mexicana de Natación (FMN) señaló que actuaron conforme la información que recibieron del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) y de las autoridades de Jalisco encargadas del Campeonato Nacional de Curso Corto.
A través de un comunicado la FMN aseguró que si hubieran sido avisados de que las condiciones no eran las óptimas para el desarrollo del evento por mandamiento de autoridad competente, se hubiese considerado en forma inmediata la suspensión de la competencia.
“Es importante resaltar que al Estado sede es a quien le corresponde exclusivamente el mantenimiento en condiciones óptimas de la alberca, al ser un bien perteneciente del dominio público, siendo que la FMN asume exclusivamente el aspecto técnico deportivo de la competencia, el cual fue impecable y no hubo queja alguna al respecto”, precisa en el mensaje.
“Los resultados de los estudios en proceso serán los que definan las acciones subsecuentes, que van desde el deslinde de responsabilidades hasta la suspensión indefinida del Estado como sede de cualquier evento avalado de las disciplinas acuáticas que engloba la FMN”, explica.
Le darán seguimiento
La Federación de Natación dio a conocer que dará seguimiento puntual y al más alto nivel de importancia, al caso de la supuesta agua contaminada de la alberca del Complejo Acuático Panamericano de Guadalajara, donde se realizó el Campeonato Nacional de Natación Curso Corto 2018.
Por medio de un comunicado, la FMN informó que no dejará pasar este tema que tuvo repercusión en el evento y agotará las instancias para tomar las acciones requeridas y las conclusiones adecuadas, con la finalidad de deslindar responsabilidades a quien esto competa.
“La FMN, en todo momento, actuó con la información proporcionada por las autoridades competentes del estado de Jalisco, y a través del encargado del Complejo Acuático Panamericano, siendo además el procedimiento habitual en una competencia”, dijo.
Añadió en el texto que “dado que la FMN no es una institución que se dedique al mantenimiento de las instalaciones acuáticas públicas, ni le corresponde su mantenimiento, la sede elegida es quien se encuentra obligada a proporcionar los activos en óptimas condiciones para la realización de eventos”.
Dijo que el organismo deportivo nunca tuvo conocimiento que las condiciones del agua no eran las óptimas para el desarrollo del evento, de ahí que este certamen nacional se llevó a cabo de forma normal, pese a la posible inseguridad que tuvieron los competidores.
“Una vez que se tengan los resultados de dichos estudios, la FMN estará en posibilidad de emitir una opinión definitiva del caso, así como las acciones conducentes para el deslinde de responsabilidades”, sentenció en el texto.
Y agregó que “a reserva de dicha resolución, es importante recalcar que la sede elegida para la realización de un evento de esta magnitud, requiere, no solamente de una calidad de agua que garantice la salud de los atletas, sino que las condiciones en general resulten en la realización de un evento digno”.
Code Jalisco acepta la culpa
El Consejo Estatal para el Fomento Deportivo ofreció disculpas a través de un comunicado oficial a los nadadores que sufrieron intoxicaciones por culpa del mal estado del agua del Centro Acuático Metropolitano durante la celebración del Campeonato Nacional de Curso Corto 2018. El consejo aceptó que en su afán de salvaguardar el prestigio que como comité organizador tiene esta entidad, “corrimos el riesgo de asumir la organización del evento”.
En el informe el Code explicó que los antecedentes de cómo fueron recibidas las instalaciones obligaron a, con muy poco tiempo, buscar salvar la sede del evento ya que se encontraba comprometida.
“La intervención que se hizo a las albercas a partir del 5 de diciembre, las cuales llevaban varias semanas sin químicos, implicó un alto grado de complejidad, ya que el tratamiento que se da a las albercas, no responde de un día para otro y los parámetros estaban desbalanceados, con un PH de 6.8 sin cloro y con cloraminas en 7 partes por millón”.
La cloramina es una sustancia que se forma por el sudor, el PH, la grasa u orina de las personas lo que según el Consejo, fue lo que provocó cambios e inestabilidad en el agua, provocando diversas reacciones de acuerdo a la sensibilidad de cada cuerpo y organismo.
“Con el respaldo de la Asociación Jalisciense de Natación y una vez que fueron intervenidas la albercas, se logró alcanzar el día 10 de diciembre los parámetros exigidos por salubridad. Al iniciar el evento el día 12 y después de una carga de participación en la primera etapa con casi mil 700 nadadores, el agua sufrió algunos cambios en los niveles, por el mismo Ph de los competidores, sin que los parámetros salieran de la norma oficial o pusieran en riesgo la salud de los participantes”, explica el mensaje.
“Cabe mencionar que previo al evento y día a día, el Code Jalisco presentó indicadores del nivel de la calidad del agua a la Federación Mexicana de Natación, los cuales nunca salieron de la norma oficial y por ello la propia federación decidió continuar con el evento hasta su finalización el 18 de noviembre. No obstante, el Code Jalisco solicitó el día 17 de diciembre la intervención de autoridades sanitarias para garantizar la salud de los competidores, por lo que se procedió a llevar un notario a la alberca para que validara los indicadores de calidad del agua, y en un primer informe preliminar, la Federación Mexicana de Natación determinó que el agua estaba dentro del parámetro y que el evento podía continuar”, precisó.
Baja California espera no ser excluido de ON
Con 40 nadadores intoxicados, la delegación de Baja California regresó del Campeonato Nacional de Curso Corto que se llevó acabo en Zapopan, Jalisco.
“Estuve en contacto con el Presidente de la Asociación, entrenadores, y en forma colectiva tomamos la decisión y lo volveríamos a hacer con tal de ver por la salud de nuestros nadadores”, aseguró en entrevista telefónica Saúl Castro, titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE).
El directivo espera que la determinación de la Federación Mexicana de Natación, de excluirlos de la Olimpiada Nacional, sea un tema llevado a la mesa junto con la Secretaría de Educación Pública y Conade.
“La Olimpiada Nacional la regula la SEP, entonces lo que espero es que la FMN haga un análisis de lo que sucedió y que nos convoquen a dialogar para explicar nuestros argumentos”, señaló Castro.