Síguenos

Última hora

Baja ocupación hotelera obliga a microempresarios de Cancún a recurrir a créditos y financiamientos bancarios

Deportes

Gran expectativa en el tenis yucateco

Juan Diego Casanova Medina

[gallery ids="24575,24576,24577,24578"]

El trabajo realizado a lo largo de 32 años, la Copa Yucatán de Tenis, evento de Grado 1 que se desarrolla en el Club Campestre de Mérida al que asisten las mejores raquetas juveniles del orbe, se ha consolidado en un magno evento de clase mundial.

El sueño de ascender a Grado A está a punto de convertirse en realidad y hoy puede ser el gran día para notificar una gran noticia que la comunidad tenística yucateca ha esperado por mucho tiempo. El marco ideal será hoy en el lanzamiento del póster oficial de la edición XXXII a celebrarse del 19 al 24 de noviembre.

Recordemos que el Grado A es el mayor nivel posible para torneos juveniles regidos por la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) y sólo existen 9 torneos en el mundo con esa tesitura: los cuatro de Grand Slam (Australia; “Roland Garros”, en Francia; Wimbledon, en Londres y el US Open en Estados Unidos).

De los 5 más repartidos, el Abierto Juvenil Mexicano, que se desarrolla en el Centro Deportivo Chapultepec, es el que tiene esa categoría.

Resulta sorprendente que al certamen mexicano no asistan los mejores juveniles del mundo ya que el Grado A es el imán que atrae a los más sobresalientes jugadores como consta en el ranking de los principales tenistas que prefieren asistir a la Copa Yucatán que participar en el evento que se desarrolla en la Ciudad de México.

El Centro Deportivo Chapultepec puede presumir que cuenta con el mejor club, que sus instalaciones son espectaculares, y está cobijado por el Banco de México, pero de poco o nada sirve toda esa infraestructura de primer nivel y el respaldo financiero si un torneo de Grado A atrae a jugadores clasificados de media tabla hacia abajo.

La capacidad de respuesta para traer a los primeros jugadores del planeta clasificados en ambas ramas, deriva el éxito de la Copa Yucatán, además de otros factores que hacen atractivo para los tenistas de otros países su estancia en nuestro Estado.

En primer lugar, el torneo se juega a nivel del mar, la seguridad, un tema importante que le da confianza al visitante, el hospedaje, en uno de los hoteles más cómodos y lujosos de Mérida y con reconocimiento mundial, los atractivos turísticos, arqueológicos, entre otros, factores, los conquistan.

Como señaló Jorge Robleda Moguel, presidente de la Copa Yucatán, con referencia al hotel sede: “Para los tenistas de cualquier parte del mundo saber que jugarán en un certamen que tiene como hotel sede al Hyatt es un motivo más para venir”.

En los corrillos tenísticos en la capital del país se menciona que el Abierto Juvenil Mexicano no realizará este año su torneo, lo que la abrirá las puertas a la Copa Yucatán para obtener el ascenso a Grado A, máximo nivel que tuvo en el 2002, ya que por acuerdo de la ITF y la Confederación de Tenis del Caribe y Centroamérica (Cotecc), en aquellos años se decidió rotar el Grado A en el Continente.

Primero le correspondió a Costa Rica, con la Copa del Café y luego a la Copa Yucatán, cuyo torneo se realizó del 23 al 29 de diciembre y por último, la Copa Casablanca albergó el certamen.

Los últimos tres monarcas en la Copa Yucatán fueron, en 2015 el húngaro Mate Valkusz, quien venció en la final a Keneth Raisma, de Estonia y en la rama femenil, la campeona fue la estadounidense Kayla Day con su victoria sobre la canadiense Bianca Vanessa Andrescu.

En la Copa Yucatán del 2016, el brasileño Gabriel Dechamps ganó el título al doblegar a Ysahi Oliel, de Israel, mientras que en damas, Amanda Anisimova fue la reina del torneo con su victoria ante Jodie Ann Burrage.

El último campeón de la Copa Yucatán fue el argentino Juan Manuel Cerundolo, quien derrotó en la final a Chun Hsin Tseng, de China Taipei, y en damas, la quinceañera Alexa Noel ganó la corona en singles y cayó en la final en dobles.

Siguiente noticia

A tambor batiente