Síguenos

Última hora

Reportan a persona lesionada con arma de fuego en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Deportes

Julián López 'El Juli” ha alcanzado las metas que se trazó

Por Ele Carfelo

[gallery size="medium" columns="5" link="file" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="27235,27236,27237,27238,27239"]

El tema de la columna de hoy es unas efemérides que día a día se hace más importante. El 18 de septiembre de 1998, hace VEINTE AÑOS, tomó la alternativa de matador de toros, en la bella y antiquísima Plaza de Toros de la ciudad de Nimes, en Francia, un jovencito que estaba por cumplir los 16 años, quien llegaba a este momento tan trascendental en la vida de un torero, después de una sensacional, intensa y precoz campaña novilleril, en la que había salido nada menos que 40 veces por la puerta grande en muchos ruedos de España, Francia, México y América del Sur.

Hoy por hoy, se ha convertido en el “NUMERO UNO” de la torería mundial. NO es una exageración; es una realidad: es JULIAN LOPEZ ESCOBAR “EL JULI”.

Nació en Madrid, España, el 3 de octubre de 1982.- Toreó su primera becerra, el día de su primera comunión, y recibió sus primeras enseñanzas en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Al no tener la edad suficiente para actuar en España, viajó a México, que fue el primer lugar que toreó con caballos el 16 de marzo de 1997. En México, hizo una triunfal campaña en muchas plazas en provincia, entre ellas Mérida, especialmente en la Plaza México, donde indultó a un novillo, y salió en hombros. Apenas cumplido el requisito de los 15 años, realizó en España una sensacional campaña novilleril, que culminó con su presentación y al mismo tiempo despedida de novillero, con un memorable triunfo encerrándose con seis novillos de diferentes ganaderías, cortó las orejas al quinto de la tarde, y salió por la Puerta Grande de “Las Ventas”. Apenas cuatro días después, tomó la alternativa en el “Coliseo Romano” de Nimes, de manos de José Mari Manzanares (padre) y fue testigo José Ortega Cano, con el toro “Endiosado” de “Daniel Ruiz”, y confirmó después en Madrid, el 17 de mayo del 2000, de manos de Enrique Ponce, y Rivera Ordóñez de testigo. A partir de entonces, se colocó entre las principales figuras del toreo, con triunfos repetidos por todas las plazas del mundo, tanto europeas como americanas, hasta llegar a la cima, donde está ubicado en el momento actual, indiscutiblemente. Apenas recién tomó la alternativa, fue entrevistado por un cronista de la revista española “Campo Bravo”, quien cuestionó al jovencito, que ya se estaba ubicando en los primeros sitios de la torería: “¿Cuáles son tus metas como torero?”, a lo que Julián contestó: “Ser figura del toreo, mandar, estar en todas las ferias, competir con las figuras, ser un torero “de época” y que dentro de algunos años, los toreros que entonces empiecen, me nombren a mí como yo ahora nombro a las figuras del toreo que admiro. Esas son mis metas”.

Gracias a la maravilla de la televisión, he podido seguir “muy de cerca la carrera de Julián López Escobar. Y atestiguo que sus metas las ha cumplido fielmente, especialmente, por tener tan frescos en mi mente, los triunfos que ha alcanzado durante la presente Temporada Europa, como el indulto a “Orgullito” de “Garcigrande” en Sevilla, abriendo la Puerta del Príncipe, y las grandes tardes en Valencia, Madrid, Pamplona, Bilbao, Alicante, Olivenza, Albacete, Zaragoza, Toledo, Málaga, Nimes, y otras.

Actualmente, el apoderado de “El Juli” es Luis Manuel Lozano, prestigiado hombre de la fiesta de toros, al que le vi una entrevista en la T.V., después de una de las grandiosas faenas de Julián López, y dijo más o menos estas palabras:

“No tengo palabras para resumir algo tan grandioso e impresionante, como lo que acabamos de vivir. Esto es como para recordarlo y no soltarlo de tu mente porque, con total seguridad, no volveremos a ver algo similar en la vida”.

Pero yo creo, que sí volveremos a ver algunas obras de arte en el ruedo, cuando esté en él, “El Juli”, con una muleta en la mano ante un buen toro, y en uno de sus muchos momentos de “sublimación taurina”. ¡Qué gran torero es!

elecarfelo@hotmail.com

Siguiente noticia

Fiesta arruinada