Síguenos

Deportes

Juez internacional de boxeo

Don Alberto Barahona Fajardo

Por Freddy Ríos

De la vieja guardia de oficiales de boxeo, rescatamos a don Alberto Barahona Fajardo, quien participó en la mejor época del pugilismo yucateco, nutriendo la planilla de jueces que trabajaron a partir de la década de los 70s del siglo pasado.

Nació en Tixkokob, Yucatán, el 4 de septiembre de 1928 y desde a temprana edad llegó a radicar con su familia en la ciudad de Mérida. Formó parte del grupo de personajes que, tras bambalinas, actuaron en favor de la era más destacada del boxeo, al lado de los señores Mario Martínez Campos, quien lo invitó a participar en la H. Comisión que presidía; don José María Escalante Marín, los doctores Joaquín Jiménez Trava y Ariel Bastarrachea Burgos o don Omar Fajardo Pérez, por mencionar algunos.

En esos tiempos, en mayo de 1971, surgía la primera agrupación seria de estrategas yucatecos denominada “Unión de Mánagers Manuel Mézquita del Estado de Yucatán” que presidió don Antonio “Zorrito” Franco, y cuya directiva quedó de la siguiente manera: René Villalobos, suplente del “Zorrito”, secretario de Actas y Acuerdos don Horacio Ceballos Ancona, el secretario de Finanzas fue don Jesús “Cholain” Rivero Gamboa, Conflictos recayó en Juan “V-8” Herrera, destacaba también la participación del excampeón nacional pluma Víctor Manuel Quijano como suplente de Ariel Herrera Zozaya en la cartera de Relaciones, Prensa y Propaganda, así como la del profesor Julio César Marrufo, quien era suplente de don “Cholain” Rivero.

La afición de don Alberto por el boxeo fue familiar, su hermano Carlos “El Tigre” Barahona tuvo que ver con promociones de mucha importancia, como la primera pelea de campeonato mundial realizada en suelo emeritense. Fue el 7 de diciembre de 1974, en la Plaza de Toros Mérida, entre el tapatío Rafael Herrera y el tepiteño Rodolfo Martínez por el cetro de peso gallo que esa noche cambió de manos al noquear Martínez a Herrera en el cuarto episodio. El destino marcó a Alberto Barahona Fajardo como juez en la disputa del mismo campeonato del CMB, 19 año después.

Apoyado en la invaluable recomendación de don Rafael Mendoza Realpozo ente el licenciado José Sulaimán Chagnón, don Alberto viajó a Japón como juzgador en el combate de aquel campeonato gallo del CMB que el japonés Yasuei Yakaushiji ganó por decisión dividida al sudcoreano Byun Jung-il, el 23 de diciembre de 1993, en el Aichi Prefectural Gym, de Nagoya.

Jung-il hacía la segunda defensa del título obtenido contra el chiapaneco Víctor Rabanales el 28 de marzo del mismo año.

Don Alberto compartió las mesas de juicio con Bárbara Pérez y Guillermo “Memo” Ayón, este último fue quien vio ganar por un par de puntos al monarca expositor, lo que dio pie a una protesta del equipo de éste, finalmente, todo quedó en la referida protesta, toda vez que aunque fue un combate muy parejo, prevaleció la apreciación de la mayoría.

Aquel campeonato fue primicia de nuestro boxeo y marcó tiempos memorables, esos tiempos que hoy se ven tristemente tan lejos de comparar con la actualidad vernácula de Yucatán.

Siguiente noticia

Dominantes triunfos