Síguenos

Última hora

"No hay comunicación con ninguna aeronave”, torre de control del Aeropuerto de la CDMX colapsa; esto sabemos

Deportes

Polvo de Estrellas

Gabriel Zapata Bello

A partir de la segunda década del pasado siglo XX, cuando irrumpieron las actividades físicas y otros deportes anglosajones en Yucatán, como el basquetbol, el box, el futbol, el béisbol, etc., la falta de instalaciones especializadas no fue impedimento para que los entusiastas deportistas y aficionados improvisaran otros espacios para practicar e incluso sostener animados encuentros.

El Circo Teatro Yucateco inaugurado en 1900 como arena para corridas de toros, espectáculos circenses y otros eventos, fue escenario, por ejemplo, del primer juego de exhibición de basquetbol el 2 de enero de 1916, a petición del gobernador Salvador Alvarado; se enfrentaron las quintas Azules vs. Grises, y se comisionó a Alfonso Catalán Zaldívar para concertar el encuentro, quien hizo los arreglos para instalar los postes y las canastas que servirían de metas.

El máximo foro artístico yucateco, el Teatro Peón Contreras, sirvió también para fines de práctica deportiva; en noviembre de 1920, por ejemplo, empezó a funcionar un gimnasio público del Club Esparta, el cual estaba instalado en los altos del teatro y abría diariamente por las tardes de 4 a 6.30 p.m. para el acondicionamiento físico y la puesta en vigor de jóvenes y niños.1 Dicho gimnasio funcionó en los altos del teatro durante dos años hasta que se trasladó a un local en el Pasaje Revolución.2

El Peón Contreras también fue escenario del baloncesto, pues hubo algunas prácticas y encuentros de preparación e incluso se convocó ahí a la inauguración del Campeonato de 1920 el domingo 8 de agosto3; sin embargo, debido a que el escenario del teatro no cumplía con las medidas reglamentarias, el torneo se trasladó al Instituto Literario del Estado; el campeonato se inauguró el sábado 3 de septiembre de 1920.4

Uno de los teatros de época en Mérida fue el Virginia Fábregas, ubicado enfrente de la acera norte de la Plaza Grande de Mérida, que posteriormente fue el cine Novedades, en lo que hoy se conoce como pasaje Picheta, el cual sirvió también de escenario para torneos de box entre los años 1920 y 1923.

En otros municipios sucedía algo similar, como fue el caso de Progreso, en cuyos Teatros Variedades y Principal -este último inaugurado en enero de 1919-, se jugaba basquetbol los domingos por la mañana durante la década de los veinte entre quintas de Mérida y del propio puerto; incluso, se jugó también el basquetbol con patines. Otros casos fueron los de Ticul en cuyo cine Ideal, y de Izamal, con su cine Jardín, que acondicionaban sus galerones y desalojaban sus bancas para la práctica del deporte de las canastas.5

Para 1922, existían pocos terrenos preparados para jugar el deporte favorito de los yucatecos, el béisbol, si acaso 5 campos: el de Itzimná, el de la Escuela Modelo, el del Fénix, el de San Cosme y el de Chuminópolis, por lo que el gobierno local, ante la imposibilidad de erogar más gastos que los que reclamaban los servicios públicos, acondicionó los siguientes terrenos para el objeto beisbolístico: la Estación Oriente de los Ferrocarriles Unidos de Yucatán, la plaza de la García Ginerés, la Inalámbrica y el de la colonia Jesús Carranza.6

Pasarían varias décadas para que la capital yucateca contara con escenarios deportivos adecuados y con capacidad de albergar diversos espectáculos, como fueron los casos del Polifórum Zamná inaugurado en 1983 y del Gimnasio Polifuncional, en 1995, en los cuales lo mismo se escenifican funciones de boxeo, que de basquetbol, gimnasia, lucha libre y espectáculos musicales.

Siguiente noticia

Fuera de toda competencia