Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

Deportes

A brillar en Australia

BRISBANE, Australia, 30 de diciembre (NTX).- El serbio Novak Djokovic se encuentra listo para enfrentar su primera prueba en la ATP Cup ante el sudafricano Kevin Anderson, partido en el que buscará comenzar de con el pie derecho la temporada.

Ayer lunes, el número dos del mundo aterrizó en la ciudad de Brisbane, Australia, en donde enfrentará su primera prueba del certamen del Grupo A, en el que se encuentran Serbia, Francia, Sudáfrica y Chile.

La temporada 2020 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) iniciará este viernes 3 de enero con el primer torneo de la ATP Cup, en donde 24 países tratarán de levantar el trofeo que reparte puntos para la clasificación y es la antesala del primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia.

“Australia siempre ofrece un gran espectáculo de tenis durante enero. Cualquier evento de tenis es exitoso en Australia y estoy seguro de que la ATP Cup será genial”, subrayó “Djoker”, quien debutará el sábado 4 de enero.

Serbia iniciará contra Sudáfrica, en el que “Nole” se medirá ante Anderson; el serbio Dusan Lajovic se verá las caras ante Lloyd Harrys, en el segundo día de actividad de la Copa de la ATP.

Nishikori no jugará en Australia

EN MELBOURNE.- El japonés Kei Nishikori aseguró que no está listo para competir al más alto nivel y canceló su participación en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada 2020 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Nishikori, quien se encuentra actualmente en el número 13 de la clasificación mundial, anunció este lunes su baja del certamen australiano y de la ATP Cup.

“Desafortunadamente debo retirarme de la ATP Cup y del Abierto de Australia”, señaló el nipón a través de un comunicado, en el cual resalta que no está en las mejores condiciones luego de ser operado en octubre pasado del codo derecho.

“Con mi equipo tomamos esa decisión porque aún no estoy al 100 por ciento para competir al más alto nivel. La decisión no fue fácil de tomar, ya que Australia es de mis lugares favoritos para competir”, agregó el deportista.

El ex número cuatro del mundo será una sensible baja para el certamen y se sumará a la ausencia del británico Andy Murray, quien tampoco estará en Australia para prevenir una lesión mayor.

El tenista japonés tenía como mejor resultado en el certamen australiano llegar en cuatro ocasiones a cuartos de final, la última en enero pasado, y ha ganado 12 títulos en su carrera como profesional.

Murray, ganador de tres Grand Slam, llegó cinco veces a la final del Abierto de Australia en los años de 2010, 2011, 2013, 2015 y 2016, y en todas falló, la primera ante el suizo Roger Federer y las cuatro siguientes con el serbio Novak Djokovic.

“Nole” y Federer, tras un gran 2019

En la final de Wimbledon más larga de la historia disputada este 2019, el serbio Novak Djokovic logró el decimosexto Grand Slam de su carrera en un partido que duró cuatro horas y 57 minutos, para así vencer al suizo Roger Federer.

Los dos principales aspirantes a la corona hicieron lo necesario para verse las caras y llegar a la final que se realizó el pasado 14 de julio, en la que el favorito sentimental de la gente estuvo muy cerca del triunfo en el quinto set, pero “Nole” salió con el trofeo en sus manos.

Después de su participación en Roland Garros, el serbio no tuvo ningún torneo sobre hierba rumbo a Wimbledon, mientras que el oriundo de Basilea compitió en Halle, Alemania, donde logró ahí el décimo título de su carrera.

Con esa motivación afrontó el tercer “grande” del año, donde buscaría su novena corona. En el inicio tuvo que remar contracorriente, pues el sudafricano Lloyd George Harris le ganó el primer set antes de ser derrotado por 3-6, 6-1, 6-2 y 6-2.

Después vinieron encuentros en los que ganó sin tantas complicaciones y en tres sets al inglés Jay Clarke, el francés Lucas Pouille y el italiano Matteo Berrettini, antes de caer en la primera manga para remontar y eliminar al japonés Kei Nishikori en cuartos de final, con lo cual logró su victoria 100 en Wimbledon.

En semifinales se encontró con uno de sus más grandes rivales, el español Rafael Nadal. Semanas atrás se habían visto en Roland Garros, donde el ibérico mostró amplia superioridad, pero en la hierba londinense, el “patio” de Federer, fue donde el suizo le pagó con la misma moneda para eliminarlo y llegar a la final.

El camino de Djokovic fue menos complicado, pues en ningún momento enfrentó a algún Top ten, sólo en la final; venció al alemán Philipp Kohlschreiber, el estadounidense Denis Kudla, el polaco Hubert Hurkacz, el francés Ugo Humbert y el belga David Goffin y únicamente con el tercero requirió cuatro mangas.

En semifinales se midió con el español Roberto Baustista Agut, quien de manera sorpresiva se había metido a dicha ronda, pero no pudo con el número uno del mundo, al que le arrebató una manga, pero al final se despidió.

Así, la final entre Djokovic, primero de la siembra, y Federer, el segundo, era la soñada por la afición y los tenistas no decepcionaron, con un suizo que buscaba el vigésimo Grand Slam de su carrera y que tuvo que venir de atrás para lograrlo.

“Nole” tomó ventaja en la “muerte súbita” del primer set, pero Federer fue ampliamente superior para igualar; la tercera manga fue similar a la primera y se definió igual, por lo que el “expreso suizo” tuvo que reaccionar nuevamente para mandar a la quinta manga.

Federer estuvo muy cerca de su noveno Wimbledon, pero desaprovechó dos bolas para partido, Djokovic reaccionó y al final sentenció el juego por 7-6 (7/5), 1-6, 7-6 (7/4), 4-6 y 13-12 (7/3), en cuatro horas y 55 minutos, la final más larga en la historia del torneo.

Además de consolidarse como el mejor del mundo, “Nole” ganó el Grand Slam número 16 de su carrera, para quedarse a cuatro de Federer, el máximo vencedor.

Siguiente noticia

Polvo de Estrellas