Deportes

Conade y Cojudeq, igual de corruptas

De la Redacción

 

Antonio López Pinzón, al igual que el ex titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), “tiene mucha cola que le pisen”, pues en su actual gestión, al frente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), se han dado un sin fin de irregularidades que no ha podido aclarar todavía, como el exorbitante desvío de recursos públicos por más de 5 millones de pesos, así como la empresa fantasma que él creó llamada “Consorcio Mercantil U´ Kuchil Ko´ Onol”, la cual opera bajo el mismo esquema que las que utilizó durante su administración Alfredo Castillo Cervantes.

Cabe recordar que en días pasados se dio a conocer el Informe de Resultado de Fiscalización de la Cuenta Pública 2017 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde se señaló que la Conade no presentó en tiempo y forma el soporte documental de los 498 contratos o requisiciones del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, toda vez que sólo documentó 25.

Es así que la Conade está acusada de desviar 262 millones de pesos a empresa fantasmas, práctica empleada también por “Tony” López, quien junto con su “socio” Alfredo Castillo, se dieron a la tarea de saquear las arcas de la nación, tras realizar infinidad de eventos internacionales en Quintana Roo, donde el ex titular de la Conade destinó millones de pesos para que estos se llevaran a cabo, y cuyo costo en realidad sólo ocupaba el 40 por ciento del recurso destinado para ello, por lo que ambos titulares de su respectivas dependencias públicas se embolsaban el resto en partes iguales.

Entre los eventos desarrollados en complicidad con la Conade, se encuentra el Grand Prix de Judo del 2017, del cual surgió un desvío millonario por parte de “Tony” López, pues la Contraloría del Estado, informó en su momento, que a este evento acudieron cerca de 50 competidores, y no los 300 que se reportaron, lo que generó un gasto de aproximadamente 10 millones de pesos.

Hay que destacar que la empresa fantasma encargada de llevar a cabo este evento, “Consorcio Mercantil U´ Kuchil Ko´ Onol”, es la misma que organizó el Torneo Internacional de Voleibol de Playa Femenil, mismo que se disputó en la explanada del Palacio de Gobierno de Chetumal, el cual tuvo un costo de alrededor de 30 millones de pesos, cantidad que terminó arrumbada en la fosa de clavados de la capital del estado, pues las 900 metros cúbicos de arena tratada químicamente que se adquirieron para ello culminaron en dicho lugar.