Juan Diego Casanova Medina
El béisbol unido y competitivo, apegado a los reglamentos, a las formas, a las normas, es la propuesta para desarrollar de manera más amplia un béisbol de calidad en el Estado, aseguró José Rudecindo Amaro Benítez, presidente de la Asociación Yucateca de la especialidad.
Si las autoridades en todos los ámbitos participan en ese sentido y le dan su lugar a cada organización en base a la normatividad, afirmó, se podrá lograr.
Observa las buenas intenciones que tienen (las autoridades) en promover el marco legal y eso suma a lo que está buscando la Asociación de Béisbol.
“Si todos apoyan, colaboran, si tú eres no de nombre, eres también por derecho, no de hecho, y todo se suma, te aseguro que en poco tiempo Rudy Amaro ya no va a seguir siendo presidente de la Asociación”, confirmó.
Eso resulta positivo, destacó, porque de alguna manera habrá mayor interés y eso va a procurar que gente con mentalidad fresca se integre y participe.
Explicó que si Rudy Amaro sigue al frente de la Asociación, es porque nadie ha querido relevarlo en el cargo que ocupa desde hace mucho tiempo.
Para la Asociación, indicó, lo más importante es el béisbol infantil, porque es el semillero, pero nada más que para desarrollarlo debe existir unidad.
Y como lo viene haciendo desde tiempo atrás, convoca al trabajo unido, apegado a los reglamentos, que conjuntamente con los padres de familia, en el deporte infantil, de manera muy especial, el béisbol no sólo es para que jueguen sino también para que se vayan formando como personas.
“Básicamente, ese ha sido nuestro trabajo en los últimos tiempos, estar tratando de unir, que las Ligas estén reglamentadas y tratar que algunas Ligas que no lo están, se vayan acercando a nosotros, para que entremos todos a esa inercia que viene del Centro del país, pero que para nosotros es muy especial, porque nos permite desarrollar de manera más amplia el béisbol en el Estado”, enfatizó.
Al dirigente yucateco le gustaría que quien no esté, se adhiera y como ha dicho en múltiples ocasiones, no se le cierra la puerta a nadie y sigue abierta la invitación, porque no viene el que no quiera venir, pero la puerta está abierta.
La muestra del trabajo solidario la dio recientemente la Liga Infantil y Juvenil Yucatán y la Liga de Béisbol “Nuevos Valores”, confirmó, en un suceso histórico, el que nunca imaginó que pudiera ocurrir y a ese proceso se suma la Liga Meridana Infantil y Juvenil que está en camino de avanzar.
Con similares términos se refirió a las Ligas en el interior del Estado, como la Motuleña, la Zamná, la “Alberto Quintal”, de Kinchil, entre otras, que promueven este deporte con las características de la región y pese a sus problemas y defectos, tratan de estar debidamente reglamentados y desarrollando el béisbol.
Precisó que las Ligas mencionadas, promueven las categorías mayores y la Asociación está enfocada en las infantiles, y por esa razón, la tarea principal, será convencer a todos que se están estableciendo reglas y normas y los niños, manejadores y padres de familia van respetando desde abajo
Llegará el momento, afirmó, en que con estas cualidades, se convierta en una forma de vida, ya que evitando los “cachirules” y cualquier práctica incorrecta, se privilegiará el “Juego Limpio”.
Por ello, destacó, resulta de vital importancia la unidad, para buscar estrategias que permitan mejorar el béisbol infantil y juvenil.
Región VIII, fortalecida
En el caso de la Región VIII a la que pertenece Yucatán, explicó, para dejar atrás los quintos y sextos lugares que se obtienen en la Olimpiada Nacional.
“Nuestro objetivo ya tiene que ser medalla, tenemos que buscar medalla, pero tampoco pueden decir que estamos en el fondo; creo que con el proyecto de la Región VIII en donde tanto Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Yucatán, podemos trabajar unidos, nos puede fortalecer porque vamos a estar intercambiando, vamos a tener roce”, afirmó.
Señaló que este proceso no es fácil pero se están creando compromisos y se espera que se vayan cumpliendo, porque eso va a permitir tener una visión más amplia.
Para comprobar y valorar el trabajo realizado, subrayó, es necesario evaluar para mejorar los resultados y evitar que se cometan los mismos errores en proyectos posteriores.
Para el dirigente del béisbol yucateco, el béisbol es dinero, y aquellos tiempos en que hasta el carnicero apoyaba para la causa aunque sea con diez pesos, ya quedaron atrás y admitió que hay que buscar patrocinadores, los que sí hay, pero todos quieren tener a su equipo campeón, “pero ya no es como antes, esa es la ventaja”.
Rudy Amaro Benítez nos comparte que desde la Liga “Dolores Otero”, ingresó a la Asociación en el año de 1979, estando al frente el contador Luis Alberto Batún Garma (qepd) y durante mucho tiempo, lo representaba en los eventos deportivos.
Gracias a sus consejos y enseñanzas, añadió, adquirió las “tablas” para terminar su carrera profesional en la Normal Superior y realizar con éxito sus funciones en la organización que representa en la actualidad.