CIUDAD DE MEXICO, 2 de septiembre (AP-NTX).- Un insípido empate ante Chivas por la octava fecha del torneo Apertura terminó por agotar la paciencia en Cruz Azul, que el lunes anunció el cese del técnico portugués Pedro Caixinha.
El resultado ante el Guadalajara dejó a “La Máquina” con una seguidilla de tres encuentros sin poder ganar y ubicado en el 11mo puesto de la clasificación, muy lejos de los sitios protagónicos a los que aspira el club, especialmente luego de invertir alrededor de 70 millones de dólares en el último año.
Cruz Azul, uno de los cuatro equipos más populares del país, intenta romper una sequía de títulos de liga que data del Invierno 97.
Caixinha tenía contrato vigente con los celestes hasta diciembre próximo.
“La Máquina” informó en un comunicado que el nombre del nuevo entrenador se dará a conocer en las próximas horas y que por el momento ningún jugador o dirigente estará disponible para dar declaraciones.
Un candidato fuerte para tomar el puesto es el argentino Antonio Mohamed, quien fue campeón con América en el Apertura 2014, cuando Ricardo Peláez era el presidente deportivo de las Aguilas.
Peláez arribó a Cruz Azul como su nuevo director deportivo en mayo del año pasado para tratar de romper la sequía de campeonatos y conoce bien al “Turco”, quien a finales del año pasado fue despedido por el Celta de Vigo español.
En su primer torneo al frente y dirigido por Caixinha, Cruz Azul fue líder del torneo y alcanzó la final, donde perdió con el América por el título del Apertura 2018. En el Clausura 2019, los celestes perdieron en cuartos de final, también ante las Águilas.
Caixinha es el tercer técnico en ser cesado en lo que va del torneo Apertura. Antes fueron despedidos el argentino Javier Torrente (Morelia) y José Luis Sánchez Solá (Puebla). Además, Enrique Meza renunció al Veracruz la semana pasada.
Su legado
Un título de Copa MX y un subcampeonato en Liga MX fue lo que dejó el técnico portugués Pedro Caixinha al frente de Cruz Azul, que dirigió durante dos torneos y medio.
El “forcado” llegó a la banca de La Máquina para el Clausura 2018 y lo hizo con la obligación de llevar este equipo a la Liguilla, para lo cual se reforzó con gente como Carlo Fierro, Javier Salas y José Madueña.
Los números en su primer certamen fueron muy pobres, ya que sólo ganó cinco partidos, empató siete y perdió cinco, para sumar 22 unidades, que colocaron a su equipo en el duodécimo escalón.
Para el Apertura 2019 los “celestes” regresaron a jugar como locales en el estadio Azteca, inmueble donde este equipo adquirió su grandeza en la década de los 70 y donde añoraba terminar con esa sequía de más de 20 años sin campeonato.
Gente como Roberto Alvarado, los argentinos Milton Caraglio e Iván Marcone, Elías Hernández, el chileno Igor Lichnovsky, el paraguayo Pablo Aguilar, llegaron como refuerzos.
El arranque fue espectacular, con ocho partidos invicto, de los cuales ganó seis y empató dos, hasta que fue superado en la novena jornada por el Necaxa. De ahí en adelante sólo perdió con Pachuca y Querétaro en la fase regular.
Cruz Azul terminó como el mejor cuadro dentro de las 17 jornadas con 36 unidades, producto de 11 victorias, tres igualadas y la misma cantidad de empates. Además que ganaron la Copa MX.
En cuartos de final enfrentó a Querétaro, al que eliminó por marcador global de 3-1, mientras que en semifinales dio cuenta de Monterrey gracias a su mejor posición en la tabla, por lo que dejó muchas dudas para la final.
En la serie por el título se topó con el América, que le repitió la dosis del Clausura 2013, al vencerlo 2-0 en el partido de vuelta, luego de un empate 0-0 en la ida, con anotaciones de Edson Álvarez.
Perder esta final fue un duro golpe para el grupo, que encaró el Clausura 2019 con otros nombres como Orbelín Pineda, el uruguayo Jonathan Rodríguez y el portugués Stephen Eustáquio.
Este certamen no fue tan productivo, ya que consiguió 30 puntos tras ganar ocho partidos, empatar seis y perder tres, para ocupar el cuarto sitio de la tabla, lo que lo llevó a enfrentar a su verdugo, el América, en cuartos de final.
Una brillante actuación del colombiano Roger Martínez le permitió a los azulcremas ganar el primer capítulo por 3-1, resultado del que Cruz Azul ya no se pudo levantar pese a que ganó la vuelta 1-0.
Pese a tres torneos sin alcanzar el objetivo de ser campeón, la directiva decidió mantener a Caixinha para el Apertura 2019, además de reforzarlo con el argentino Guillermo Fernández, el paraguayo Juan Escobar y el ecuatoriano Brayan Angulo.
Los resultados, sin embargo, no se le dieron en estas primeras ocho fechas, con sólo dos victorias, sobre Atlético San Luis y Atlas, cuatro derrotas y dos empates, por 10 goles a favor y los mismos en contra, que tienen al equipo en el undécimo sitio, con 10 puntos.
Candidatos
Luego de la salida del portugués Pedro Caixinha de la dirección técnica del Cruz Azul, son varios los nombres que se manejan, entre ellos el del argentino Antonio Mohamed, Juan Francisco Palencia y José Manuel de la Torre, entre otros.
El “Turco” sería el principal candidato, sin embargo, existen dudas, ya que se reencontraría con Ricardo Peláez, con quien no salió del todo bien en el América, con el que logró el título del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX.
Mohamed no tuvo suerte en la aventura que emprendió en España con el Celta de Vigo, escuadra a la que dirigió durante 12 fechas de la temporada 2018-2019, en la que sólo sumó 14 unidades.
Además del título con América, el exjugador de equipos como Toros Neza y Monterrey también presume en su palmarés el del Apertura 2012 con los Xolos de Tijuana.
Mientras que Palencia viene de un Torneo Clausura 2019 aceptable al frente del desaparecido Lobos BUAP, al que alejó del descenso con un plantel modesto para ocupar el sitio 12, con 20 puntos.
El “Gatillero” declaró apenas hace unos días que nadie de la directiva lo había contactado; sin embargo, él está dispuesto a tomar las riendas del equipo con el que más se identifica.
También está “Chepo” de la Torre, que no dirige desde 2017, cuando estaba al frente de Santos Laguna; en tanto que Rafael Puente, quien es comentarista de televisión, también estaría entre las opciones.
Caixinha dejó la dirección técnica de Cruz Azul en este Apertura 2019 con ocho cotejos dirigidos, en los cuales sufrió cuatro derrotas, dos triunfos y la misma cantidad de empates, con 10 goles a favor, lo cual lo sitúa en el undécimo sitio, con 10 puntos.