NUEVA YORK, EE.UU., 27 de marzo (MLB).- El tenista serbio Novak Djokovic, así como los jugadores de la NBA Anthony Davis y Jae Crowder se sumaron a una extensa lista de deportistas que han hecho donaciones a los esfuerzos contra la pandemia del nuevo coronavirus.
Hasta el viernes, el nuevo padecimiento COVID-19 ha provocado más de 24,800 muertes y ha infectado a cerca de 543,000 personas en todo el mundo, de acuerdo con el conteo de la Universidad John Hopkins.
Djokovic, su esposa y la fundación de ambos anunciaron la donación de un millón de euros (cerca de 1.1 millones de dólares) para ayudar en la compra de ventiladores y otro equipo médico para hospitales en Serbia.
El tenista, actual número uno del ranking mundial, señaló que el personal de su fundación “estará supervisando todo” para entregar el equipo correctamente.
Su esposa Jelena, directora global de la Fundación Novak Djokovic, agregó que los ventiladores necesarios para ayudar a los pacientes con COVID-19 tienen un precio que oscila entre los 10,000 y los 50,000 euros (11,000 a 55,000 dólares).
Djokovic, de 32 años, conquistó el Abierto de Australia en enero para alzar un título de Grand Slam por 17ma. ocasión. Entre los hombres, sólo Roger Federer, con 20, y Rafael Nadal, con 19, han ganado más trofeos
Davis, astro de los Lakers, se ha sumado a un par de iniciativas comunitarias para ayudar al personal de hospitales del área de Los Angeles y a trabajadores del Staples Center.
El jugador informó que colabora con Lineage Logistics para reunir hasta 250,000 dólares en donaciones a una organización que brinda comidas gratuitas a trabajadores del sector salud durante la pandemia del coronavirus. La iniciativa es una sociedad con la organización sin fines de lucro World Food Kitchen, encabezada por el famoso chef español José Andrés.
Davis y Lineage también anunciaron una iniciativa que busca ofrecer empleos con Lineage a empleados del Staples Center para las próximas semanas y meses mientras no se lleven a cabo actividades en la arena de los Lakers, que comparten con los Clippers de la NBA y los Kings de la NHL. Lineage opera bodegas refrigeradas en la zona de Los Angeles y en otras partes del mundo.
Crowder, del Heat de Miami, donó 15,000 dólares a ISlide, una compañía de elaboración de sandalias con sede en Boston.
Todo ese dinero irá a dar a los trabajadores de la empresa que se han visto afectados por la nueva enfermedad, que tan sólo en Estados Unidos suma más de 86,000 casos.
Crowder, un inversionista de ISlide, dijo que decidió aportar porque conoce a trabajadores que pasan por una situación económica difícil.
“Ver el potencial impacto negativo en los negocios de este brote me lleva a ayudar de cualquier forma posible”, declaró.
La gran mayoría de las personas se recupera del nuevo virus. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas con síntomas leves se reponen en alrededor de dos semanas, mientras que quienes presentan un cuadro más grave podrían tardar de tres a seis semanas en alcanzar un pleno restablecimiento.
Entre las personalidades y equipos del mundo deportivo estadounidense que se han sumado a la tarea de contener la pandemia, se encuentran dueños de equipos como Mark Cuban, de los Mavericks de Dallas de la NBA, y Arthur Blank, propietario de los Falcons de Atlanta de la NFL y del club de fútbol Atlanta United de la MLS.
Los Delfines de Miami, los Halcones Marinos de Seattle y los Gigantes de Nueva York también han anunciado programas de ayuda, y el defensive tackle Larry Ogunjobi, y el quarterback Baker Mayfield, ambos de los Browns de Cleveland, han donado a organizaciones de sus comunidades ante un incontenible brote de COVID-19.
Grandes Ligas no se quedó atrás, pues el beisbolista puertorriqueño Carlos Correa, de los Astros de Houston, anunció este viernes una donación de más de 500,000 dólares en equipo médico, inicialmente destinado a hospitales de Centroamérica, para apoyar la respuesta a la pandemia de COVID-19 en la ciudad texana.
En un mensaje en su cuenta de Instagram, Correa detalló que la donación consta de equipo quirúrgico, máquinas de rehabilitación y ejercicio y baños accesibles para discapacitados, entre otros materiales médicos.
"Este equipo estaba originalmente destinado a hospitales muy pobres de países de Centroamérica, como El Salvador", dijo el All Star y ganador de la Serie Mundial 2017 con los Astros al sitio electrónico de las Grandes Ligas.
"Pero debido a la actual pandemia de COVID-19 estamos en comunicación con la ciudad de Houston para que lo tengan disponible en hospitales o clínicas temporales que puedan necesitarlo pronto", explicó el jugador, que aclaró que tras la emergencia el equipo será enviado a las clínicas de Centroamérica.
Otros jugadores de los Astros y de varios equipos de las Grandes Ligas han anunciado otros apoyos económicos frente a la crisis sanitaria que se vive en Estados Unidos por la expansión de la pandemia. Algunos de ellos, como Anthony Rizzo (Chicago Cubs), se han enfocado en proporcionar comidas a los pacientes y cuerpo médico de hospitales.
Los 30 clubes de las Grandes Ligas se comprometieron por su parte a donar un millón de dólares cada uno para cubrir los salarios de los empleados de sus estadios, cuyos ingresos se han visto afectados por la suspensión de todos los juegos desde hace dos semanas.
Franquicias y jugadores de otras ligas estadounidenses como la NBA y la NFL también han ofrecido millonarias ayudas para paliar los efectos de la pandemia en Estados Unidos, el país que registra más casos de contagios confirmados, con más de 97,000, y más de 1,400 fallecimientos.
En el plano internacional, el Principality Stadium, sede principal del rugby en Gales, se ha transformado en un campamento-hospital de 2,000 camas, para atender a los enfermos.
La Unión Galesa de Rugby ofreció eta semana el inmueble en Cardiff al gobierno.
En Estados Unidos, que encabeza la tabla mundial de infecciones, unas 1,300 personas han muerto por el nuevo coronavirus.
Por otro lado, el ex pitcher de los Yanquis de Nueva York, CC Sabathia, se mantiene al pie del cañón ayudando a los que en estos momentos más lo necesitan. Mediante su propia fundación, el ex serpentinero zurdo está distribuyendo alimentos a las familias del área del Bronx que carecen de alimentos.
Mientras la pandemia de Coronavirus se ha desatado principalmente en la ciudad de Nueva York, Sabathia tiene claro que ahora más que nunca es momento de aportar su granito de arena donando comidas principalmente dirigidas a aquellos niños que debido al cierre de sus escuelas, enfrentan problemas alimenticios.