Freddy Ríos
El Caballero del Ring, Manolo Aguilar, excampeón pluma de Yucatán dejó de existir y con él, se va el último de una la época memorable que impulsó al deporte que más gloria ha dado a Yucatán.
Don Manuel Alberto Aguilar y Puerto fue de los primeros boxeadores que se aventuró a la conquista de territorio capitalino, pero antes, fue campeón pluma de Yucatán haciéndose figura en el otrora Circo Teatro Yucateco.
El año de su entrenamiento fue el ya lejano 1948. Todo comenzó el 21 de enero, ganando la eliminatoria al derrotar por nocaut en el sexto raund a Carlos Miranda, no sin antes, en la cuarta vuelta, haber puesto una rodilla en la lona resintiendo un golpe bajo de Miranda que el referee Escalante dio por bueno. En el quinto episodio se escribió la historia de aquel combate, Carlos Miranda terminó el raund ensangrentado y visiblemente disminuido. El sexto fue el de la puntilla, y todo listo para esperar al vencedor entre el “Zurdo” Luís Molinares y el chicxulubense Leopoldo León, que a la postre ganó Molinares por nocaut en el cuarto episodio la noche del 3 de marzo. El platillo estelar de aquel histórico programa fue la pelea por el campeonato mosca de Yucatán entre el chueco Raúl Solís y Antonio “Zorrito” Franco. Al año siguiente, Raúl Solís, vencedor de aquel encuentro, se convirtió en el primer campeón nacional yucateco.
Todavía antes de la pelea contra Molinares, Aguilar concedió revancha el 14 de abril a Carlos Miranda, repitiéndole la dosis en el mismo sexto rollo.
Y todo listo para que el miércoles 19 de mayo Luís “Zurdo” Molinares y el “Camionerito” Manolo Aguilar se disputaran el título estatal de peso pluma.
Fue el clásico encuentro entre el fajador (Molinares) y el esgrimista (Aguilar). Desde el inicio del combate el Zurdo se lanzó al abordaje, descuidando peligrosamente se defensiva. A pesar de la insistente ofensiva de Molinares, Aguilar pudo manejar las cosas a la distancia más conveniente para él y en el quinto raund terminó todo con un fulminante recto de izquierda a la mandíbula.
Aquella época los programas de boxeo se daban semanalmente y la actividad se hacía constante para los consentidos de la afición, así que Manolo Aguilar logra colocarse también como retador oficial al título ligero que poseía el Torbellino Maya, Humberto Rejón Canul, “Black Bill” y el 8 de septiembre de 1948 se realizaba esa pelea titular.
Manolo no logró derrotar a uno de los más grandes ídolos del boxeo a pesar de haber dominado con su boxeo a la alta escuela hasta el quinto capítulo, cuando cayó noqueado con un gancho corto a la barbilla. Manolo pesó 59.650 Kg. contra 61.800 del monarca, la crónica de la época calificó la riña como la mejor en mucho tiempo y resaltó la impresionante entrada de aficionados que lograron llenar el coso santiaguero inaugurado en junio del año 1,900.
Como dato adicional, fue la primera vez que den Jesús “Cholain” Rivero subió como ayudante de esquina, acompañando a Ramón Pérez para atender al retador Manolo Aguilar. En la esquina de Black Bill estuvo don Juan “V-8” Herrera. El joven “Cholain” Rivero había noqueado a Crisanto Rosado una hora antes en la misma función.
Manolo Aguilar deja el título pluma en manos de Víctor Manuel Quijano, quien en 15 de diciembre de 1956 se convirtiera en el tercer campeón nacional nacido en Yucatán
Descanse en paz manolo Aguilar, el Caballero del Ring.