Humberto Blanco
Es casi un hecho que para el Torneo de Apertura 2020 ya no se juegue la Liga de Ascenso MX, sino que sea una Liga de Desarrollo MX, pues esta propuesta será votada en la próxima asamblea de dueños de la Liga MX a celebrarse el martes 17 de los corrientes en las instalaciones de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) en Toluca, Estado de México.
Y es que en días pasados el titular de la Femexfut, Yon de Luisa, anunció que los 12 presidentes de los equipos que pertenecen todavía a la también llamada Liga de Plata habían firmado de conformidad para que desapareciera el ascenso por 5 años y esta se convirtiera en una liga para el desarrollo de jugadores.
El rumor que en próximos días se convertirá en una realidad tomó más fuerza debido a que ya hay pláticas con gente de la MLS, la Liga de Estados Unidos con las cuales ya se trabaja en una fusión para el 2026 cuando México, Canadá y los Estados Unidos realicen la Copa del Mundo de Fútbol de la FIFA.
Pero en lo que concierne a la llamada Liga de Desarrollo, ya se escucha que dicho circuito se convertirá en una liga Sub-23, lo que no permitirá a jugadores mayores de 23 años y solo se podrán contar con 5 jugadores con ese límite de edad.
Esto indicaría que los Venados FC. Yucatán tendría que renovar su plantel para llenarlo de jóvenes en caso de quedarse en la Liga de Desarrollo, pues hasta el momento, Rodolfo Rosas Cantillo, presidente de los astados no se ha pronunciado al respecto.
Lo que sí se sabe es que los ciervos continúan con su proceso de certificación de parte de la Liga MX y continúan entregando la documentación requerida por las autoridades del fútbol mexicano.
Aunque también trascendió que de obtener dicha certificación no solo por parte de los Venados, sino de los otros equipos miembros del Ascenso MX, no les dará el derecho de ascender de manera deportiva a la Liga MX, sino que ganaran un derecho para poder “pujar” por la adquisición de las dos fichas de la Primera División que pondrán a la venta para que la Liga MX llegue a 20 equipos y se habla de un costo de 3 millones de dólares por ficha.
Se dice que hay varios equipos interesados como son los Mineros de Zacatecas, Tampico Madero y Dorados de Sinaloa, Aunque estos tendrían que ser vendidos por sus propietarios ya que forman parte de la multipropiedad.
De los que se habla que están interesados en las fichas son los Potros de Hierro del Atlante, los cuales emigrarían de nueva cuenta a la Ciudad de México; los Toros del Celaya y el Zacatepec.
Desde el año pasado ha sonado muy fuerte la llegada del fútbol profesional a Mazatlán.
Otra de las novedades de esa liga de desarrollo es que solo podrán con 3 extranjeros, los cuales no pueden exceder el límite de edad y si duda con muchos jóvenes con calidad y que necesiten un proceso de formación.
Se habla que esta liga de desarrollo cuente con la participación entre 9 y 12 escuadras.
Por último el ascenso y descenso en la Liga MX ya no se suspenderá por 5 años, sino que serán 6 años y se concluya con la creación de la Liga Norteamericana de Fútbol (Liga MX-MLS).