Síguenos

Última hora

¿A qué hora inicia la megamarcha del 2 de octubre en la CDMX?

Deportes

Heat Hazard F1 Singapur 2025: qué es la alerta de peligro de calor y cómo afecta a los pilotos

La Fórmula 1 estrena alerta de peligro de calor en Singapur 2025 con chalecos refrigerantes obligatorios tras las lecciones aprendidas en Qatar 2023.
Chalecos de enfriamiento
Chalecos de enfriamiento

La Fórmula 1 escribirá un nuevo capítulo en su historia de protocolos de seguridad este fin de semana en el Gran Premio de Singapur 2025, donde por primera vez la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) ha activado oficialmente la categoría "Heat Hazard" o alerta de peligro de calor.

¿Qué es el Heat Hazard?

El Heat Hazard es una advertencia oficial que la FIA implementa cuando las condiciones térmicas en un circuito superan los 31°C, umbral considerado crítico para la salud y seguridad de los pilotos durante la competencia.

Esta medida busca proteger la integridad física de los competidores ante situaciones de estrés térmico extremo que pueden derivar en deshidratación severa, agotamiento, pérdida de conciencia o incluso consecuencias más graves.

Condiciones extremas en Marina Bay

Los pronósticos meteorológicos para el fin de semana en el circuito urbano de Marina Bay indican temperaturas superiores a los 31°C, acompañadas de la posible presencia de lluvia, lo que incrementará significativamente la humedad relativa en el ambiente.

Esta combinación de factores eleva de manera drástica la sensación térmica dentro de las cabinas de los monoplazas, donde los pilotos enfrentan temperaturas internas que pueden alcanzar hasta 60°C en las zonas cercanas al motor.

Circuitos urbanos: un desafío particular

A diferencia de los autódromos tradicionales con más flujo de aire y velocidades sostenidas, los circuitos urbanos como Singapur presentan características que agravan el problema:

  • Velocidades más bajas en sectores técnicos que reducen la ventilación
  • Muros cercanos que reflejan el calor
  • Asfalto urbano que retiene y emite temperatura
  • Humedad elevada propia de zonas tropicales
  • Carreras nocturnas que no reducen significativamente la temperatura

El piloto británico de Mercedes, George Russell, expresó su aprobación ante la medida implementada por la FIA:

"El concepto es bueno; cuando compites con una humedad del 90%, y las cabinas alcanzan los 15°C más que el exterior, es como un sauna dentro del auto. Así que creo que todos lo agradecemos", declaró el piloto.

Sus palabras reflejan el consenso general entre los competidores sobre la necesidad de estas medidas de protección.

Chalecos refrigerantes: la solución tecnológica

Como parte del protocolo activado, los pilotos utilizarán chalecos refrigerantes previamente aprobados por la FIA. Estos dispositivos:

  • Contienen sistemas de enfriamiento mediante gel o líquidos refrigerantes
  • Se usan antes y durante las sesiones de práctica, clasificación y carrera
  • Ayudan a reducir la temperatura corporal central
  • Permiten que los pilotos mantengan capacidades cognitivas óptimas
  • Reducen el riesgo de deshidratación y agotamiento

El precedente de Qatar 2023

La implementación del Heat Hazard está directamente relacionada con lo vivido en el Gran Premio de Qatar 2023, considerado uno de los más duros física y mentalmente en la historia moderna de la F1.

Siguiente noticia

Del infierno al cielo en cinco minutos: así ganó Toluca la Campeones Cup