Deportes

México abre vacantes para el Mundial 2026: sueldo, requisitos y registro

Cinco mil jóvenes podrán trabajar en turismo, cultura y operaciones durante el Mundial 2026 con pago mensual, seguro médico y capacitación posterior.

Voluntarios en mundiales pasados
Voluntarios en mundiales pasados

La Copa Mundial 2026 no solo traerá emoción deportiva: también generará oportunidades laborales para miles de jóvenes mexicanos. El Gobierno de México anunció el programa “Jóvenes Embajadores en el Mundial”, una vertiente especial de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) creada para quienes quieran participar en las actividades que acompañarán el evento futbolístico más importante del planeta.

Noticia Destacada

Benavidez derrota por KO técnico a Yarde y aficionados piden pelea con Canelo

Durante la conferencia matutina del 18 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la STPS, Marath Baruch Bolaños, confirmaron que 5 mil jóvenes serán seleccionados para integrarse a distintas áreas operativas relacionadas con la Copa del Mundo, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

¿Qué trabajos se ofrecen?

Los participantes formarán parte de funciones vinculadas con:

  • Turismo
  • Hospitalidad
  • Cultura
  • Atención a visitantes
  • Operación logística alrededor del Mundial

Aunque no estarán dentro de la cancha, los elegidos serán parte fundamental del ambiente mundialista en CDMX, Guadalajara y Monterrey, sedes oficiales del torneo.

Noticia Destacada

Sorteo Mundial 2026: Así quedan los bombos para las 42 selecciones

¿Cuánto ganarán?

El apoyo económico será el mismo que otorga JCF y corresponde al salario mínimo proyectado para 2025, equivalente a:

👉 $8,480 pesos mensuales, además de seguro médico del IMSS.

El proyecto contempla tres meses de participación directa en actividades relacionadas con el Mundial y, posteriormente, los jóvenes continuarán con su proceso de capacitación hasta completar los 12 meses establecidos por el programa.

Fechas de registro y requisitos

El registro estará disponible en abril de 2026 a través de la página oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro:

🔗 https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/

Requisitos para participar

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • No estudiar ni trabajar al momento del registro.
  • CURP.
  • INE vigente.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • Fotografía de frente y sin filtros.
  • Aceptar la carta compromiso y lineamientos del programa.
  • En caso de extranjeros: documento migratorio vigente.

¿Por qué se lanzó este programa?

El Mundial 2026 será uno de los eventos más grandes que haya recibido el país. Se espera un flujo masivo de turistas y actividades culturales, lo que requiere personal capacitado para garantizar una experiencia de calidad.

El gobierno busca que jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan tengan una vía directa al mercado laboral, además de la oportunidad de agregar una experiencia internacional y de alto impacto a su currículum.

P