Deportes

Plaza México enfrenta el fin de una era: Nueva Legislación prohíbe espectáculos taurinos

Congreso capitalino aprueba reforma que elimina tauromaquia en CDMX; plaza histórica busca alternativas legales para preservar tradición.
Plaza México
Plaza México / Cuartoscuro

El emblemático recinto de La México ha emitido un comunicado histórico que marca el final de décadas de tradición taurina en la capital del país. La nueva legislación aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha prohibido definitivamente la celebración de corridas de toros y novilladas, generando una transformación radical en el panorama cultural capitalino.

Noticia Destacada

Fin de la era argentina en Pumas: Efraín Juárez reestructura el plantel y Pussetto quedaría fuera

La reforma legislativa, presentada bajo el argumento de protección animal, elimina componentes fundamentales de la tauromaquia y establece un cambio estructural que convierte en técnica y jurídicamente inviable la realización del denominado "espectáculo taurino sin violencia".

La medida gubernamental tendrá consecuencias inmediatas en el ecosistema taurino nacional. La desaparición del toro de lidia como especie se presenta como una realidad inevitable, ya que su existencia depende exclusivamente de la práctica taurina tradicional.

Esta decisión legislativa afecta directamente a cientos de miles de personas que han convertido la tauromaquia en una tradición viva tanto en la Ciudad de México como en el resto del territorio nacional, representando un golpe significativo a una de las expresiones culturales más arraigadas del país.

Posición oficial de La México

El histórico coso taurino ha expresado oficialmente su rechazo categórico a cualquier medida que atente contra la libertad cultural de los aficionados. La administración de la plaza ha lamentado profundamente esta decisión que considera contraria a los derechos de miles de seguidores de la fiesta brava.

"La México" ha reiterado su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, reafirmando su compromiso de continuar trabajando incansablemente por mantener vivas las expresiones culturales que representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de involucrados.

La administración del recinto ha anunciado que continuará explorando los caminos institucionales y legales disponibles para encontrar una solución viable que reconozca y respete la riqueza cultural que simboliza la tauromaquia en México.

Noticia Destacada

¿Qué necesita Monterrey para seguir con vida en el Mundial de Clubes 2025?

Esta estrategia legal busca encontrar mecanismos que permitan la preservación de una actividad centenaria que forma parte integral del patrimonio cultural mexicano y que genera importantes beneficios económicos para diversos sectores de la sociedad.

El comunicado oficial concluye con un llamado directo a la comunidad taurina nacional para que participen activamente y se sumen al esfuerzo conjunto para proteger las corridas de toros tradicionales como parte fundamental de la identidad y mexicanidad.