Entretenimiento / Celebrities

Christian Nodal y sus padres no son vinculados a proceso tras demanda de Universal Music por falsificación

La justicia favorece a Christian Nodal: No vinculan a proceso al cantante ni a sus padres por presunta falsificación contra Universal Music.

La familia de Nodal estuvo desde la tarde de ayer junto al cantante
La familia de Nodal estuvo desde la tarde de ayer junto al cantante

Christian Nodal y sus padres, Cristina Nodal y Jaime González Terraza, no fueron vinculados a proceso por el presunto delito de falsificación de firmas, tras la demanda que interpuso Universal Music en 2021 en su contra, marcando una victoria legal importante para la familia del cantante de música regional mexicana.

Este martes 18 de noviembre, el esposo de Ángela Aguilar y sus padres se presentaron en el Centro de Justicia Penal de la Ciudad de México, ubicado en las inmediaciones del Reclusorio Oriente, donde se definió su situación legal durante una audiencia que se retrasó nueve horas y que se extendió hasta la mañana del miércoles 19.

La duración extraordinaria de la audiencia generó expectativa entre medios de comunicación y seguidores del artista, quienes permanecieron atentos a cada desarrollo del caso que ha mantenido al cantante en incertidumbre legal durante varios meses.

Primeras declaraciones tras salir de la audiencia

Alrededor de las 7 de la mañana, hora local de la Ciudad de México, el cantante y sus padres salieron de la audiencia para atender a los medios de comunicación que los esperaban afuera del recinto judicial.

"No pudieron comprobar ni una sola (firma), por eso la jueza dijo que no hay vinculación. Salió a favor de nosotros y no hay ni un solo documento que se haya comprobado que haya sido falsificado", declaró Nodal a los medios, como Despierta América, con evidente alivio en su rostro.

El intérprete de "Adiós Amor" añadió con firmeza: "Yo confío cien por ciento en la justicia. Tengo fe en la ley, tengo fe en la justicia", palabras que reflejan la confianza que mantuvo durante todo el proceso legal a pesar de la gravedad de las acusaciones.

Cristina Nodal se mantuvo detrás de su hijo durante el encuentro con los medios, mostrando el apoyo incondicional de la familia durante este difícil proceso legal que los mantuvo unidos ante la adversidad.

Su esposo, Jaime González, también dio sus primeras impresiones tras ganar una de las batallas legales más importantes para la familia: "Feliz porque se hizo justicia, muy feliz, y ahora sí podemos cantarlo, con todo respeto del mundo, pero lo que es, es. Se trabajó muy duro".

Estas declaraciones evidencian el trabajo legal intenso que realizó el equipo de defensa de la familia Nodal para demostrar su inocencia ante las graves acusaciones de falsificación.

Christian Nodal agregó que continúa "peleando sus masters" contra Universal Music y por eso tienen una demanda civil en curso en la que están trabajando para que se convierta en penal, lo que indica que el conflicto legal con la disquera no ha terminado completamente.

Los "masters" se refieren a las grabaciones originales de sus canciones, cuya propiedad determina quién tiene los derechos y las regalías de la música del artista, un tema crucial para cualquier músico profesional.

Esta lucha por recuperar los masters de sus canciones es similar a la que han emprendido otros artistas internacionales que buscan tener control total sobre su obra musical y los beneficios económicos que esta genera.

¿De qué se les acusaba a Christian Nodal y sus padres?

El litigio empezó en noviembre de 2021, cuando los Nodal presentaron una demanda civil contra Universal por los derechos de sus canciones, buscando recuperar la propiedad intelectual de la obra del cantante sinaloense.

En ese proceso, Christian Nodal incluyó como pruebas certificaciones de supuestos contratos con los que pretendía reclamar la propiedad de temas pertenecientes a la discográfica, documentos que posteriormente serían cuestionados por la empresa.

Sin embargo, la empresa cuestionó la autenticidad de los documentos y, en junio de 2024, respondió con una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), señalando la presunta falsificación de contratos, elevando así el conflicto de un asunto civil a uno penal.

La defensa de Universal Music argumentó que peritos oficiales de la dependencia determinaron, mediante dictámenes en grafoscopía (análisis de escritura y firmas), que las firmas de los 32-34 convenios escritos exhibidos no corresponden al notario Luis Fernando Ruibal Coker.

Además, el notario declaró que no prestó sus servicios a la familia Nodal, contradiciendo directamente la supuesta certificación de los contratos presentados como evidencia por el equipo legal del cantante.

Estos peritajes fueron la base de la acusación de falsificación, aunque finalmente la jueza determinó que no existían elementos suficientes para vincular a proceso a los acusados.

El amparo negado y el nuevo juicio

En medio de este proceso legal, el 28 de agosto de 2025, el equipo de abogados de Christian Nodal interpuso un amparo para poder tener acceso a la carpeta de investigación, un derecho fundamental en el sistema judicial mexicano.

Sin embargo, un juez de distrito de la fiscalía le negó la solicitud y el cantante inició un nuevo juicio de amparo ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en Ciudad de México, complicando aún más el panorama legal.

Esta negativa inicial al acceso de información generó controversia sobre la transparencia del proceso, aunque finalmente el caso se resolvió favorablemente para la familia Nodal.