Entretenimiento / Ocio

“Piedra, papel o tijera”: así funciona tu cerebro y esta es la estrategia para ganar más partidas

Un estudio científico revela por qué los humanos pierden al jugar “piedra, papel o tijera” y cómo usar el funcionamiento del cerebro a tu favor para ganar más veces.

“Piedra, papel o tijera” no es solo un juego infantil. Sus raíces se remontan a la dinastía Han en China
“Piedra, papel o tijera” no es solo un juego infantil. Sus raíces se remontan a la dinastía Han en China / Especial

Si creías que en “piedra, papel o tijera” todo era cuestión de suerte, un nuevo estudio demuestra que la clave para ganar no está en tu mano… sino en tu cabeza.

Investigadores de la Universidad de Western Sydney descubrieron que la mejor estrategia para triunfar es actuar con total aleatoriedad, algo que nuestro cerebro simplemente no sabe hacer.

El experimento de 15 mil rondas que expuso nuestros sesgos

Durante la investigación, 62 participantes jugaron 15 mil rondas del clásico juego mientras se monitoreaba su actividad cerebral mediante electroencefalografía (EEG).

El hallazgo principal fue contundente: quienes analizaban las jugadas anteriores eran más predecibles… y perdían más.

El cerebro tiende a repetir patrones y basarse en lo que acaba de ocurrir, lo que lo hace vulnerable. Incluso los investigadores podían anticipar la próxima jugada de un participante antes de que la hiciera, con base en las señales cerebrales.

Noticia Destacada

Revelan posibles pasajes ocultos en la pirámide de Menkaure con tecnología de última generación

Sesgos comunes: piedra como favorita y evitar repeticiones

Los investigadores detectaron patrones muy humanos: más de la mitad prefería iniciar con “piedra” y evitaban repetir el mismo movimiento dos veces. Estas tendencias, lejos de ayudar, te hacen más predecible para tu oponente.

Otros estudios han revelado que los jugadores que ganan tienden a repetir la jugada, mientras que los perdedores la cambian.

Una táctica interesante: si alguien lanza piedra dos veces, es poco probable que lo haga una tercera. La jugada ideal ahí: tijera.

¿Cómo puedes ganar? Trucos estratégicos

Aunque la aleatoriedad pura es imposible para el cerebro humano, existen maneras de acercarse. Algunos expertos recomiendan:

  • Observar microgestos del oponente antes de lanzar.
  • Anunciar tu jugada en voz alta… y sí, hacerla. El rival probablemente no lo creerá.
  • Inducir al oponente con sutiles movimientos de mano antes del lanzamiento, como hacían algunos campeones mundiales del juego.

Más que un juego: una ventana a la toma de decisiones

El estudio también sugiere que estos patrones podrían extrapolarse a otros ámbitos, como la negociación, el deporte o incluso la política. Ser menos predecibles y evitar el exceso de análisis podría mejorar la toma de decisiones en escenarios complejos.

De la China antigua al laboratorio moderno

“Piedra, papel o tijera” no es solo un juego infantil. Sus raíces se remontan a la dinastía Han en China, con versiones como el mushi-ken japonés, donde los gestos eran rana, babosa y serpiente. Hoy, con ayuda de la neurociencia, entendemos que jugar bien implica saber cuándo ignorar al cerebro.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO