Entretenimiento / Ocio

Atole de cempasúchil: receta fácil y beneficios para tu salud

El atole de cempasúchil es una bebida tradicional que aporta antioxidantes, vitaminas y un efecto relajante y digestivo.
Una receta fácil de hacer
Una receta fácil de hacer

La flor de cempasúchil, conocida como flor de muertos y símbolo de la tradición mexicana, no solo adorna altares de Día de Muertos; también es un ingrediente nutritivo y medicinal que puede disfrutarse en un delicioso atole. Esta preparación, de origen prehispánico, ofrece beneficios para la salud y un sabor único para compartir en familia.

Noticia Destacada

Cómo hacer fotos con famosos en IA Gemini: Tutorial para crear imágenes con celebridades

Entre sus propiedades destacan su efecto antioxidante, que fortalece el sistema inmunológico, y su aporte de vitamina A, ideal para cuidar la vista y la piel. Además, es digestivo, ayuda a reducir inflamaciones leves y su aroma relajante contribuye a disminuir el estrés.

Cómo preparar este atole

Para un litro de atole necesitarás pétalos de 8 a 10 flores de cempasúchil (de cultivo orgánico y libres de pesticidas), 1 litro de leche, 1 taza de agua, azúcar al gusto, 1 raja de canela, ½ taza de masa de maíz nixtamalizado (o ⅓ de taza de harina de maíz para atole) y 1 cucharadita de vainilla.

  1. Hierve la taza de agua con la canela.
  2. Agrega los pétalos y deja hervir 7 minutos para extraer color y aroma.
  3. Cuela para retirar canela y pétalos, y guarda la infusión.
  4. Disuelve la masa en una taza de leche fría para evitar grumos.
  5. Integra la mezcla a la infusión caliente y añade el resto de la leche.
  6. Endulza con azúcar, agrega vainilla y cocina a fuego medio 10 a 15 minutos, moviendo hasta que espese ligeramente.

Sirve bien caliente y disfruta de una bebida que une tradición y bienestar.