Pensar en diciembre no solo es sinónimo de fiestas, posadas, aguinaldo, cenas y mucha comida al por mayor junto a los amigos, familia y conocidos, esta celebración tiene su historia, por eso te contaremos cuál es su verdadero origen y el por qué festejamos la Navidad.
La celebración de la Navidad nace como una fiesta del cristianismo, el cual tiene como principal motivo celebrar el nacimiento de Jesucristo. La fecha principal es el 24 de diciembre, pues es Noche Buena y el 25 es Navidad y es justo el día en que nació Jesús en Belén.
Noticia Destacada
Series de Netflix para ver en maratón en Navidad
Noticia Destacada
Tres películas de Netflix para ver en Navidad
La forma de celebrar podría variar según la religión, pero al final tiene el mismo trasfondo, celebrar el nacimiento de Jesús, es por eso que en Navidad se comparte una cena, se realiza un brindis y hasta se arrulla al niño Jesús.
Noticia Destacada
6 Películas de Navidad que llegaron a Netflix este 2022
Noticia Destacada
Las mejores frases de Navidad para mandar por Whatsapp
Es por eso que se brinda una cena en varias familias el cual puede ir desde el pavo, lomo, romeritos hasta pastas y ponche, la idea nacerá de cada gusto familiar, también no puede faltar la ensalada de manzana y otras comidas que se han arraigado mucho en estas épocas.
En México esta tradición comienza desde el 16 de diciembre con las posadas, ya que son las fiestas que representar el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde nacerá Jesucristo este.
Pero esta no es una tradición para todos, pues existen países donde no se celebra la Navidad, como en Corea del Norte, Somalia, Brunéi, Arabia Saudita, Irán, Tayikistán, debido a que es una celebración cristiana.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información LG