Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Internacional

Canadá y EE.UU. llegan a un acuerdo sobre el TLCAN

Al filo del plazo límite, ambas naciones superaron los escollos que significaron meses de negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre los principios básicos del tratado de libre comercio

MONTREAL, Canadá, 1 de octubre (AFP).- La incertidumbre llegó a su fin en la noche del domingo a horas del plazo límite y los negociadores canadienses y estadounidenses alcanzaron a un acuerdo sobre la reforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informaron varios medios canadienses.

La cadena CTV aseguró que en las próximas horas los dos países ofrecerán una declaración conjunta, según una fuente de alto nivel estadounidense. Otro canal canadiense, CBC, dijo que una fuente “de alto nivel” confirmó que un acuerdo había sido sellado en importantes capítulos de un nuevo TLCAN.

Los principales escollos entre ambas partes eran que Washington buscaba que Canadá redujera la protección a su sector lechero, algo que según un funcionario canadiense se produjo.

Ottawa, por su parte, consiguió preservar el actual sistema de solución de conflictos entre los socios del TLCAN que Estados Unidos quería modificar.

Esta nueva versión del TLCAN, un tratado vigente desde 1994 entre Estados Unidos, Canadá y México, es reenegociado desde 2017 a exigencia del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo tachó de “desastre” para su país.

Para Canadá la presión era grande, ya que Estados Unidos ya había cerrado un acuerdo con México.

Las negociaciones se desarrollaron de forma remota, a diferencia de otros ciclos de diálogos en los que la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se había desplazado a Washington.

La expectación creció cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, convocó el domingo a las 22H00 locales (02H00 GMT del lunes) una reunión de emergencia de su gabinete, dos horas antes del plazo establecido por Washington para cerrar la renegociación.

El anuncio se produjo después de un fin de semana entero de trabajo por videoconferencia de los negociadores para alcanzar un acuerdo de última hora para modernizar el tratado comercial.

La tensión y los augurios a cuenta gotas caracterizaron la jornada.

Tendrán noticias

Más temprano, crecieron las esperanzas de que un acuerdo iba a materializarse cuando Peter Navarro, asesor de Comercio del presidente de Estados Unidos, dijo que ambas partes estaban negociando “de buena fe” y que el resultado de las conversaciones se conocería a más tardar el lunes por la mañana.

“Puedo decirles esto: tendrán noticias mañana, de una forma u otra, que serán importantes y tal vez puedan remover a los mercados”, dijo el domingo en la cadena televisiva Fox News.

Maestro negociador, en su declaración Navarro recordó que el plazo vencía a la medianoche (local) del domingo, a fin de poder transmitir al Congreso el texto del acuerdo.

A Canadá también le interesaba tener la seguridad de que, si firma el acuerdo, se levantaría la amenaza de aranceles a su industria automotriz, a menudo blandida por el presidente Trump en el marco de su guerra comercial con el exterior.

El calendario electoral complicaba las cosas para los negociadores canadienses. Las concesiones en el sector lácteo serían muy mal recibidas en Quebec, que está llamada el lunes a las urnas para designar al próximo gobierno de esta importante provincia francófona.

Los principales partidos de Quebec y las organizaciones de agricultores defienden firmemente el sistema de “administración de la oferta”, que controla la producción y el precio de la leche y las aves de corral y además garantiza ingresos estables para los agricultores canadienses.

Algunos de los acuerdo

Un alto funcionario del gobierno canadiense dijo que el acuerdo preserva el sistema de resolución de disputas del TLCAN, el cual Estados Unidos deseaba eliminar.

El pacto también exenta 2.6 millones de vehículos de aranceles y mantiene la cadena de suministro de la industria láctea en Canadá, y acepta brindar acceso a mercado de manera similar al que contempla el Acuerdo Transpacífico del que se retiró Trump.

Será trilateral

El TLCAN mantendrá su carácter trilateral luego de que Estados Unidos y Canadá alcanzaran un acuerdo para su actualización, anunció este domingo Jesús Seade, negociador jefe del tratado por parte del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Celebramos el acuerdo trilateral. Se cierra la puerta a la fragmentación comercial de la región. TLCAN 2 dará certidumbre y estabilidad al comercio de México con sus socios en Norteamérica”, escribió en Twitter Seade, quien representó a López Obrador durante las negociaciones.

Siguiente noticia

Trump es la escisión en la clase dominante