WASHINGTON, EE.UU., 5 de noviembre (AFP/DEFE).- Unos 4.800 soldados estadounidenses ya han sido desplegados en los estados fronterizos con México, dijo el lunes el Pentágono, que no ha detallado el costo de esta operación impulsada por Donald Trump y descrita como una maniobra política por la oposición.
“Actualmente hay más de 4.800 efectivos desplegados para esta misión” a pedido del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo el lunes a la prensa un portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el coronel Bob Manning.
De este total, 1.100 están en California, otros 1.100 fueron movilizados en Arizona y un total de 2.600 en Texas, detalló.
“Debemos llegar antes del final del día a los 5.200 esperados”, que se unirán a los 2.100 reservistas de la Guardia Nacional presentes durante varios meses en esta área, agregó.
En vísperas de las elecciones de mediano plazo del martes, Estados Unidos habrá movilizado 7.000 soldados en las zonas fronterizas con México, California, Arizona y Texas, en el marco de la operación bautizada “Patriota Fial” y destinada a bloquear las caravanas de migrantes centroamericanos que huyen de la pobreza y violencia en sus países para dirigirse hacia Estados Unidos en busca de asilo.
“Sólo los de la Policía Militar están armados”, aseguró Manning.
NBC retira el
anuncio de Trump
La cadena estadounidense NBC retiró hoy el anuncio antiinmigración de la campaña del Partido Republicano que emitió la pasada noche, en el intermedio de un partido de fútbol americano, por considerarlo “insensible” y tras las críticas recibidas.
“Después de una revisión reconocemos la naturaleza insensible del anuncio y hemos decidido dejar de emitirlo en nuestras emisores tan pronto como sea posible”, aseguró NBC Universal en una explicación dirigida a diversos medios locales, una decisión de no emitir que CNN ya decidió por considerar “racista” el anuncio republicano.
El anuncio, emitido en el intermedio de un partido entre los New England Patriots y los Green Bay Packers, procede de la campaña del presidente Donald Trump para las elecciones de mitad de mandato, que se celebran mañana, y relacionaba a los migrantes de la caravana procedente de Centroamérica con un criminal condenado en EE.UU. por matar a dos policías en 2014, Luis Bracamontes.
“A los peligrosos criminales ilegales como el asesino de policías Luis Bracamontes no les importan nuestras leyes”, aseguraba el anuncio, una versión resumida de otro que compartió el presidente Trump la semana pasada en su cuenta de Twitter, que también incluía una acusación a los demócratas de permitir que Bracamontes entrara en el país.
El anuncio había provocado numerosas críticas, entre ellas la de la actriz Debra Messing, protagonista de la serie “Will y Grace” que produce NBC, que aseguró a sus seguidores en Twitter estar “avergonzada” de que su “cadena emitió ese repugnante anuncio racista”.
“Es la antítesis de todo en lo que personalmente creo y de lo que, pienso, trata nuestro show”, concluyó la actriz a través de la red social.